This post is also available in: English Português

Por Carlos Uhart M.

En la actualidad, la cerveza sin alcohol no solo ha ganado una gran aceptación en el mercado global, sino que también ha experimentado un renacimiento en sus técnicas de producción y foco de consumo.

Cervezas sin alcohol
Cervezas sin alcohol

Lejos de ser una simple alternativa a la cerveza tradicional, la cerveza sin alcohol se presenta hoy en día como una opción muy versátil, adecuada para una amplia variedad de situaciones y contextos sociales.

¿Cómo se produce la cerveza sin alcohol?

La cerveza sin alcohol se elabora mediante procesos que cuidadosamente controlan la fermentación y desalcoholización para mantener las características organolépticas integrales de la cerveza.

Los métodos más usuales para obtenerla son cuatro:

1. Fermentación interrumpida

Este método se realiza en frío y detiene el proceso de fermentación antes de que se genere una cantidad significativa de alcohol.

Como resultado, se obtiene una cerveza con un contenido alcohólico muy bajo, generalmente inferior al 0,5% ABV (alcohol por volumen).

2. Levaduras especiales <0,5% ABV

En este caso, se utilizan cepas de levadura que tienen una capacidad limitada para fermentar los azúcares, lo que resulta en una producción mínima de alcohol.

Estas levaduras están diseñadas específicamente para mantener el contenido alcohólico por debajo del 0,5% ABV.

3. Osmosis inversa

Este método actúa como un filtro microscópico que permite separar el alcohol de la cerveza.

La cerveza se somete a alta presión a través de una membrana semipermeable que retiene las moléculas más grandes, como los azúcares y los compuestos aromáticos, mientras que el alcohol y el agua pasan.

Posteriormente, el alcohol se elimina y el agua se vuelve a mezclar con los componentes retenidos para reconstituir la cerveza sin alcohol.

4. Evaporación al vacío

Este proceso reduce la temperatura de ebullición del alcohol, permitiendo que se evapore a temperaturas inferiores a los 40°C.

Al aplicar vacío, se facilita que las moléculas de alcohol pasen a la fase gaseosa sin afectar significativamente los sabores y aromas de la cerveza.

Una vez evaporado el alcohol, se condensa y se separa, dejando una cerveza con un contenido alcohólico muy reducido.

¿Por qué elegir una cerveza sin alcohol?

Se encuentran generalmente disponibles en presentaciones de 330 ml o 500 ml, los formatos más adecuados para consumo individual.

Su contenido nutricional incluye vitaminas del grupo B, esenciales para el metabolismo energético; minerales como magnesio y fósforo, fundamentales para la salud ósea; y tan solo 24-50 kcal por 100 ml, dependiendo de la marca y el tipo.

Contrariamente a la percepción de que la cerveza sin alcohol es meramente «agua con gas», este tipo de cerveza contiene los mismos ingredientes básicos que cualquier cerveza tradicional, como lúpulo y malta.

1. Contexto histórico

La cerveza sin alcohol no es una innovación reciente, ya que los primeros intentos de disminuir su contenido alcohólico se remontan a la implementación de la Ley Seca en Estados Unidos.

2. Técnicas de elaboración

Su elaboración ha evolucionado hasta establecerse como un proceso cuidadosamente controlado para limitar el contenido alcohólico sin comprometer la calidad de la cerveza, siendo casi indistinguibles de sus contrapartes alcohólicas.

3. Ocasiones de consumo

Ideal para conductores, ya que beber cerveza sin alcohol elimina los riesgos asociados, permitiendo disfrutar de una cerveza socialmente sin comprometer la atención ni la seguridad al conducir un vehículo.

4. Hidratación

Para aquellos que desean mantenerse hidratados en diversas actividades al aire libre, como ciclismo o senderismo, o también para evitar la deshidratación en climas cálidos.

5. Maridajes

Su moderado amargor y ausencia de alcohol la hacen perfecta para acompañar comidas o sándwiches a cualquier hora del día, o para quienes deseen disfrutar alternadamente con otras bebidas que sí contienen alcohol.

6. Calorías

Por lo general, tienen menos calorías que las cervezas tradicionales, convirtiéndola en una excelente opción para quienes mantienen controlada su ingesta calórica.

7. Consumo responsable

Permite disfrutar de múltiples rondas de cervezas sin los efectos adversos del alcohol, como la deshidratación o la resaca, ideal para disfrutar mientras acudes a eventos deportivos o reuniones familiares.

8. Inclusión

Es una elección consciente para cualquiera que valore su bienestar general y calidad de vida, no solo para embarazadas o aquellos con restricciones de salud.

9. Coctelería

Desde micheladas hasta mocktails de todo tipo, la cerveza sin alcohol es una excelente base para tus cócteles, permitiéndote experimentar nuevas combinaciones sin la necesidad de añadir alcohol.

10. Calidad del sueño

El contenido de lúpulo de la cerveza sin alcohol puede ayudarnos a dormir mejor, gracias a su efecto sedante, estimulando la disponibilidad de serotonina.

Reflexiones finales

La cerveza sin alcohol ha dejado de ser simplemente una moda pasajera y ha evolucionado hacia un producto de calidad como resultado de una mejora continua en la ciencia cervecera, reflejando un cambio global hacia opciones de consumo más conscientes y saludables.

Este tipo de cerveza simboliza un equilibrio entre disfrute y responsabilidad, marcando un punto de inflexión en las preferencias de consumo modernas.

Referencias

  1. Bamforth, C. W. Beer: Tap into the art and science of brewing (3rd ed.). Oxford University Press.
  2. Bellut, K., & Arendt, E. K. Challenges and opportunities in the production of non-alcoholic beer. Food Research International, 116, 999-1008. https://doi.org/10.1016/j.foodres.2018.09.031
  3. Montanari, L., Marconi, O., & Perretti, G. Non-alcoholic beer: A new tool for beer lovers. Journal of Food Science and Technology, 55(1), 1-7. https://doi.org/10.1007/s13197-017-2837-8

Recomendamos

Autor Carlos Uhart M.

Director de contenidos en Zythos Media™. Redactor digital especializado en cerveza y gastronomía. Autor de "Guía Práctica para Catar Cerveza" y "Cocina y Coctelería con Cerveza".