Por Sabrina Philipp

Hacer crecer una marca y hacer crecer un negocio a menudo van de la mano, pero existen algunas diferencias.

Negocio vs marca
Negocio vs. marca

Si busca en Google por ejemplo «cuál es la diferencia entre marca y negocio», encontrarás toneladas de resultados y opiniones al respecto, por que la verdad es que hacer crecer cada una de ellas es una experiencia completamente diferente.

Por lo general, una marca puede existir independientemente de las empresas que operan bajo ella, es decir, pueden operar varios negocios bajo una misma marca, como lo hacen por ejemplo Procter & Gamble o The Coca-Cola Company.

Pero la mayoría de las veces, no tendrás varias empresas participando en un mismo negocio.

Una marca es una expresión más amplia de tu negocio, es la imagen o identidad detrás de tu negocio, tus empresas y tu comunidad.

El negocio se centra en las ventas, la marca se centra en la comunidad

Es probable que el objetivo principal de tu negocio sea generar ingresos, mientras que el objetivo más amplio de construir una marca debería ser construir y hacer crecer una comunidad.

Por supuesto, esa comunidad puede contribuir a las ventas, ya que así es como la marca y el negocio van de la mano. Esa es la razón por la que ambos son tan importantes.

Sin embargo, para hacer crecer una marca, no debes enfocarte en el volumen de ventas o en la cantidad de clientes potenciales que generas, debes estar más enfocado en el compromiso, el alcance y el reconocimiento.

DESTACADO:  Los abridores de cerveza más geniales para comprar en línea

Si bien construir un negocio implica expandir la oferta de productos, construir una marca generalmente significa enfocarse en una sola idea con la cual deseas que tu marca se relacione.

Tu marca crea tu reputación y la de cualquier negocio que opere bajo esa marca, es lo que ayuda a las personas a identificarse y relacionarse con tu negocio.

La marca es más grande que el producto

Dado que la construcción de una marca va más allá de generar ingresos u ofrecer nuevos productos, la marca se centra más en la percepción y el sentimiento del público.

No se trata de lo que vendes, se trata de cómo haces sentir a la gente.

Por ejemplo, Coca-Cola nuevamente, la bebida azucarada y carbonatada más popular del mundo, suele relacionar su producto con momentos inesperados de felicidad, no necesariamente por el producto en sí, sino por la marca alrededor del producto.

Muchos de nosotros probablemente hemos visto los comerciales de Coca-Cola que muestran a gente alegre compartiendo una gaseosa, promoviendo el «compartir una Coca-Cola».

De esta manera, el mensaje va más allá de la bebida, sino que en cambio, busca reforzar la comunidad de aquellos que aman la marca y sus productos.

Este es un claro ejemplo de cómo el producto, el negocio y la marca trabajan juntos para crear comunidad y ventas.

Son este tipo de campañas y conexiones las que se destacan en la mente de las personas y luego crean un recuerdo memorable de su marca y cómo funciona tu empresa dentro de esa marca.

No pueden arrebatarte tu marca

Tu negocio puede fracasar, pero una marca no funciona de esa manera, ya que ésta sólo falla si no desarrolla una comunidad adecuada o ésta no logra crecer.

Si no funciona, probablemente puedes intentar cambiar el rumbo o cambiar el enfoque de tu marca.

Nunca te podrán arrebatar tu marca, ya que ella es una expresión de tus valores, tus puntos de vista y objetivos. Va mucho más que una oferta física de productos o servicios.

Tu negocio puede acabar por una razón u otra, pero tu marca podría sobrevivir fácilmente más allá de eso.

La marca es el rostro y la voz de cualquier empresa que exista como parte de ella.

Entonces, en este sentido, una marca es más una idea que una entidad tangible. Es por eso que hacer crecer una marca se vuelve tan importante en cualquier emprendimiento comercial, es como vestir la empresa o al negocio en sí.

Diferentes, pero igualmente importantes

Como emprendedor, es igualmente importante hacer crecer la marca y el negocio.

El negocio te permite resolver necesidades dentro de la comunidad que crea tu marca, mientras que tu marca te permite llegar a más personas cuyas necesidades tu negocio puede ayudar a resolver.

Hacer crecer ambos simultáneamente te ayudará a alcanzar exitosamente tus objetivos comerciales y aunque, estos conceptos pueden operar de forma independiente, las empresas más exitosas han logrado siempre han logrado construir comunidades dedicadas y reconocimiento en torno a su marca.

Recomendamos