Stange (del alemán palo o barra) es un vaso alto, estrecho y cilíndrico tradicionalmente utilizado para servir cervezas de estilo Kölsch, originarias de Colonia (Köln), al oeste de Alemania. 

Vaso Stange
Vaso Stange

Su diseño sencillo y elegante está pensado para resaltar las cualidades sensoriales de cervezas ligeras, frescas y sutilmente lupuladas.

Existen también variantes similares, más cortos y gruesos, que se utilizan tradicionalmente para cervezas tipo Gose o Altbier, denominados Becher.

Orígenes del vaso Stange

Los primeros registros de vasos tipo Stange datan de la Edad Media, cuando la ciudad de Colonia era un importante centro comercial europeo.

En esa época, las cervezas ale, antecesoras del estilo Kölsch, se servían en vasos pequeños con el objetivo de preservar su frescura, ya que no existían métodos modernos de refrigeración.

En 1986, durante la denominada Kölsch Konvention, un acuerdo entre 24 cervecerías de Colonia oficializó el vaso Stange como el recipiente oficial para servir Kölsch, consolidando la asociación histórica y cultural entre ellos.

Diseño y características

El vaso Stange destaca por su forma cilíndrica, delgada y recta, con una base firme y sin ornamentos. Su capacidad estándar es de 200 ml, aunque también existen versiones de 250 ml, más comunes fuera de Alemania.

Su diseño es simple y cilíndrico, con paredes delgadas y una base firme, prescindiendo de decoraciones innecesarias, ayudando a concentrar el sabor, promoviendo la generación de espuma y la concentración de los aromas volátiles de la malta y el lúpulo.

Servicio y tradición local

En los bares tradicionales de Colonia, el servicio de cerveza en vaso Stange se realiza mediante bandejas redondas con agujeros para los vasos, llamadas «Kranz» (corona), capaces de contener hasta 12 vasos a la vez.

Esta presentación suele ir acompañada de una pizarra o marcador, donde el camarero, conocido como Köbes, anota las rondas servidas a cada comensal y reemplaza automáticamente tu vaso vacío por uno lleno sin que lo pidas.

Para indicar que no deseas más cerveza, debes colocar el posavasos sobre el vaso, una costumbre que se considera tan importante como el vaso mismo.

Mantenimiento y limpieza

Debido a su forma estrecha, el Stange requiere de una limpieza cuidadosa. En muchas cervecerías se utilizan cepillos cilíndricos especiales o enjuagues con agua fría a presión para garantizar que no queden residuos que afecten la espuma o los aromas.

Adaptaciones modernas

La forma del Stange ha inspirado versiones más grandes utilizadas en Estados Unidos y otras partes del mundo, no solo para cerveza, sino también como vaso de cóctel, especialmente para preparaciones como el Tom Collins.

Además, se ha vuelto popular en bares de cerveza artesanal y cafeterías de autor como recipiente para degustaciones pequeñas, kombucha, sidra espumosa o incluso espressos.

Estilos sugeridos

Aunque el Stange es el vaso por excelencia para la Kölsch, su diseño es adecuado para una variedad de cervezas que comparten ciertas características de ligereza, frescura y perfil limpio. 

  • Altbier
  • Bock
  • Czech Pilsener
  • Faro
  • Gose
  • Gueuze
  • Kölsch
  • Lambic – Fruit
  • Lambic – Unblended
  • Rauchbier
  • Rye Beer

No se encontraron productos.

Recomendamos

Autor Carlos Uhart M.

Director de contenidos en Zythos Media™. Redactor digital especializado en cerveza y gastronomía. Autor de "Guía Práctica para Catar Cerveza" y "Cocina y Coctelería con Cerveza".