La historia de la cerveza tiene miles de años y hoy en día es la tercera bebida más popular en el mundo, detrás del agua y el té, siendo la bebida alcohólica más ampliamente consumida.
Aún así, ¿cuándo fue la última vez que te tomaste una copa de cerveza pensando en la rica historia que hay detrás de las antiguas técnicas con las que se elabora?
Sigue leyendo para tener una visión resumida de 10 hechos históricos sobre la elaboración de cerveza. ¡Harán que tu bebida sepa todavía mejor!
Contenido
- La elaboración de cerveza era cosa de mujeres
- Todo habría empezado con el pan de cerveza
- Los egipcios pensaban muchísimo en la cerveza
- La cerveza tuvo que competir con el té
- Los alemanes hicieron las cosas más fáciles
- Los monjes sabían como preparar cerveza
- La industrialización le hizo bien a la cerveza
- Sin botellas de cerveza
- El marketing hizo la cerveza aún más popular
- Weihenstephan empezó a elaborar cerveza en 1040
La elaboración de cerveza era cosa de mujeres
No fue hasta el descubrimiento del proceso de malteado, supuestamente por parte de los mesopotamios del 2000 al 3000 AC, cuando las cervezas empezaron a contener cantidades significativas de alcohol.
En aquel momento, preparar cerveza era una profesión noble en manos de mujeres de la élite o de sacerdotes. Algunos tipos de cervezas incluso estaban reservados a ceremonias religiosas.
Todo habría empezado con el pan de cerveza
Las primeras cervezas documentadas se remontan a hace 5000 años, aunque puede que supieran bastante diferente a las cervezas que hoy conocemos.
El proceso de elaboración de cerveza utilizado por los sumerios en Mesopotamia dio como resultado lo que hoy llamamos pan de cerveza: pan medio horneado empapado de agua para crear una bebida fermentada, que a menudo se aromatizaba con miel y hierbas.
Como tenía los mismos ingredientes básicos que el pan, se consideraba como un alimento igual de nutritivo. Algunos hallazgos de cerámica antigua sugieren que el proceso de elaboración de cerveza se remonta incluso más atrás, en concreto a hace 7000 o más años.
Los egipcios pensaban muchísimo en la cerveza
En el Antiguo Egipto la cerveza era parte de la dieta diaria. Las tumbas a veces revelan ilustraciones en piedra y también en madera del proceso de elaboración.
Los análisis han concluido que los egipcios conocían diferentes tipos de cerveza por la utilización de diferentes tipos de cereales. Además, la cerveza se empleaba a menudo en medicinas y servía para fines religiosos.
La cerveza tuvo que competir con el té
En el siglo XVIII, en la Ilustración, Europa era medio anti-alcohol. Con el auge del café y del té, la cerveza vivió una leve caída.
En EE. UU. esta devastación fue mucho mayor debido a la prohibición de 1920-1933, cuando consumir bebidas alcohólicas fue ilegal, algo seguido por la Gran Depresión.
Las cerveceras americanas tuvieron bastantes dificultades para recuperarse de estos difíciles años.
Los alemanes hicieron las cosas más fáciles
Los romanos, que preferían el vino, llevaron el proceso de elaboración de cerveza más lejos hacia el norte.
Los alemanes fueron los únicos que encontraron una manera de dejar de lado el proceso de preparación del pan y elaboraron cerveza a partir de cereales germinados y secos, los cuales luego fermentaban.
Los monjes sabían como preparar cerveza
En la Europa medieval el proceso de elaboración de cerveza estaba bastante reservado a los monjes, la parte más educada de la sociedad.
Sin embargo, la cerveza era una bebida típica, consumida por todas las clases sociales por su valor nutritivo y porque solía ser mucho más segura que beber agua (contaminada).
La industrialización le hizo bien a la cerveza
La Revolución Industrial tuvo un gran impacto en la producción de cerveza. Con la invención de la máquina de vapor en 1765, la industrialización llegó a la cerveza.
La incorporación del termómetro (1760) y del hidrómetro (1770) hizo cada vez más eficiente el proceso de elaboración de cerveza, convirtiendo la cerveza en un producto de masas.
Sin botellas de cerveza
La primera botella de cerveza se vendió en 1850. Antes de ese momento la gente llevaba unos cubos denominados “Growler” a las tabernas para que los llenaran. En algunos bares cervecería aún conservan esta antigua tradición.
El marketing hizo la cerveza aún más popular
En el siglo XX la publicidad y el marketing jugaron un papel significativo en la creciente popularidad de diferentes tipos de cerveza.
En ventas y subastas accesorios de cervecería siempre encontrarás muchos carteles publicitarios que definen esta época —desde letreros de cerveceras de los años 1930 hasta típicos espejos publicitarios de los años 1980.
Weihenstephan empezó a elaborar cerveza en 1040
La cervecería más antigua del mundo lleva elaborando cerveza casi 1000 años. Puedes encontrar la Bayerische Staatsbrauerei Weihenstephan en la misma colina Weihenstephan en Alemania, ¡donde se empezó a elaborar cerveza en 1040!
¿No tiene tu cerveza de repente un mejor aroma y sabores más intenso? La historia de la cerveza es justamente igual de fascinante que la del vino.
Última actualización el 2021-01-22 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
1 Comentario
Excelente documento, escríbo desde Chile, soy amante de la elaboración de Cerveza Aquí tenemos una de las mejores aguas mas australes paea la elaboración de Cerveza.