Por Paul Burge

Ya seas un cervecero casero principiante o un cervecero con años de experiencia y cientos de elaboraciones caseras tras de ti, los fundamentos siempre permanecen iguales.

Los 10 mandamientos del cervecero casero
Los 10 mandamientos del cervecero casero

A continuación los 10 mandamientos del cervecero casero descritos por Paul Burge de Coopers Brewery.

I. Limpiarás y desinfectarás todos tus equipos

En general, es casi imposible para los cerveceros caseros crear un entorno perfectamente estéril para elaborar su cerveza, pero la cantidad de microorganismos puede ser reducida al mínimo siguiendo un régimen adecuado que implique desmontaje, limpieza adecuada de todos los componentes, remojo con desinfectantes tales como percarbonato de sodio o hipoclorito de sodio y a continuación un buen enjuague, mantendrán la contaminación bajo control minimizando el riesgo de deterioro.

II. Usarás ingredientes frescos y de calidad

Muchos, aunque no todos los ingredientes de la cerveza están en su mejor momento cuando están frescos, pero de no ser posible conseguir ingredientes frescos, selecciona ingredientes almacenados lugares frescos y secos, o en tiendas que cuenten con refrigeración.

Ingredientes para elaborar cerveza
Ingredientes para elaborar cerveza

III. Añadirás levadura saludable

La levadura de cerveza es un organismo vivo con una misión muy importante que es ¡crear la cerveza!

La levadura se beneficiará del almacenamiento frío y una población saludable de las células de levadura introducida a la cerveza en su primera instancia promoverá una fermentación robusta y reducirá en gran medida el riesgo de deterioro.

DESTACADO:  Cuáles son las levaduras y bacterias utilizadas para elaborar cervezas sour

IV. Fermentarás a una temperatura adecuada

La levadura sobrevivirá y fermentará la cerveza dependiendo de la temperatura (hasta 12°C ​​para Lagers y hasta de 22°C para Ales).

Sin embargo, la cerveza producida a partir de fermentaciones con temperaturas mayores puede mostrar una variedad de sabores y aromas un tanto desagradables que le podrían restar calidad al producto final.

Los mejores resultados se obtienen mediante la fermentación en el extremo inferior del rango de temperatura recomendado.

V. Alcanzarás la densidad final

Es importante estar seguro que la levadura ha agotado todos los azúcares fermentables. Una dosis medida de azúcar (normalmente 8 g/l) se añadirá al embotellar para alcanzar la cantidad correcta de CO2 (efervescencia).

Los azúcares fermentables que pudieran permanecer al embotellar, se sumarán al nivel de CO2 dando como resultado una cerveza gaseosa y alborotada y botellas que hacen erupción desordenadamente.

VI. Degustarás la cerveza antes de embotellar

Si huele a cerveza y sabe a cerveza debe ser cerveza! Elaborar cerveza es un arte que apela a los sentidos por lo que es importante olerla y degustarla en cada oportunidad.

Cerveza embotellada
Cerveza embotellada

Esta práctica permite ahorrar tiempo y esfuerzo, ya que dada la oportunidad en que la cerveza huela a vinagre o amargo, a medicina o a esencia de almendras, es probable que se haya deteriorado y su proceso puede ser interrumpido.

VII. Utilizarás botellas resistentes y reutilizables

Hoy en día, hay muchos tipos de botellas de cerveza comercial, pero no todas están diseñadas para ser reutilizadas.

En tiendas especializadas deberías poder encontrar sin problemas suministros de botellas de varios tamaños.

VIII. Mantendrás registros ordenados

Hay muchas variables en la elaboración de cerveza y un lapso de tiempo razonable, por lo menos un par de semanas, entre la elaboración y la prueba final.

Imagina la angustia de degustar una de las mejores cervezas que jamás se haya hecho y darte cuenta que hay pocas posibilidades de reproducirla ¡porque no existen registros de la elaboración!

IX. Serás paciente al fermentar

La cerveza de elaboración casera, como el vino, se desarrolla en la botella. Claro, la cerveza puede consumirse tan pronto como la segunda fermentación ha producido suficiente efervescencia, pero las burbujas aún serán muy toscas.

Dejar la cerveza madurar en la botella permite que las burbujas se vuelven más finas (generando una espuma más cremosa y persistente),  los aromas y sabores se despejaran y mejorarán a medida que el sedimento se compacta.

X. Servirás tu cerveza en cristalería limpia

Un vaso limpio y adecuado para cada cerveza ayudará a que se sirva mejor y se vea mejor, a que se disfrute mejor, formando una buena y duradera capa de espuma.

Recomendamos