Durante años, BrewDog fue vista como la encarnación moderna del espíritu punk cervecero: creativa, irreverente y en constante expansión global.

Bar Bewdog

Sin embargo, en los últimos tiempos, esta marca escocesa fundada en 2007 ha experimentado una marcada reversión de su trayectoria ascendente, impulsada por múltiples factores financieros, operativos y reputacionales.

Pérdidas y problemas financieros

Entre 2020 y 2022, BrewDog acumuló tres años seguidos de pérdidas antes de impuestos, pasando de un leve beneficio de £1,1 millones en 2019 a saldos negativos que sumaron más de £59 millones en 2023.

Aunque sus ingresos crecieron de £321 millones a £355 millones, los costos crearon una presión creciente sobre sus márgenes.

El alza de precios en insumos críticos, como lúpulo, malta, CO₂, envases y energía, encareció la producción de su producto insignia, Punk IPA, en un 34 % anual.

La filial de EE. UU. fue particularmente problemática: en 2024 reportó una pérdida de £6.7 millones, con su planta en Columbus operando apenas al 30 % de su capacidad.

En respuesta, BrewDog lanzó “Operation Slingshot”, redujo su distribución de 33 a 14 estados y apostó por la producción por contrato, que creció un 544 %.

En 2024, la compañía finalmente volvió a registrar EBITDA positivo (£7.5 M), aunque los ingresos netos quedaron estancados en £280 millones.

Aun así, decidió postergar indefinidamente sus planes de salida a bolsa para mantenerse enfocada en rentabilidad sostenible.

Cierres y ajuste de presencia global

Dentro del Reino Unido, BrewDog anunció el cierre de diez bares emblemáticos, incluyendo su local original en Aberdeen y su primera sede en Londres, fechada en 2011.

La empresa justificó estas decisiones apelando a la baja rentabilidad, altos costos operativos y la necesidad de centrarse en espacios de mayor impacto y clubes comunitarios más rentables .

Los cierres fueron criticados por sindicatos y trabajadores debido al escaso preaviso (entre tres y cuatro días), generando tensión interna y cuestionamientos sobre su manejo corporativo.

Rebranding y crisis de imagen

A finales de 2021 y durante 2022, surgieron denuncias sobre una cultura laboral tóxica en BrewDog y conductas inapropiadas por parte de su cofundador James Watt.

Estos conflictos dañaron seriamente la reputación de la marca y llevaron a la pérdida de su certificación B Corporation.

Watt dejó su cargo en mayo de 2024, aunque mantuvo su participación accionaria y un rol asesor dentro del consejo.

En 2025, bajo el nuevo CEO James Taylor y la COO Lauren Carrol, BrewDog emprendió una reestructuración de marca profunda: abandonó su imagen provocativa, revisó sus mensajes públicos y presentó un estilo más corporativo e inclusivo.

Estrategia expansiva insostenible

El rápido crecimiento internacional —expansión en EE. UU., Australia, Europa y locales en aeropuertos— se consumó sin una base financiera sólida.

La deuda neta de BrewDog asciende a £239 millones, y ciertos acuerdos de capital privado le otorgan retornos preferentes a inversores que superan en mucho al de los accionistas minoritarios (“Equity Punks”), que podrían ver sus acciones prácticamente sin valor si no ocurre una venta muy favorable.

Estas dinámicas reflejan cómo la ambición global, sin control de costos ni planificación financiera rigurosa, puede volverse contra una empresa incluso de renombre.

Lecciones que observar de BrewDog

El declive de BrewDog es un recordatorio contundente de que el éxito en el mundo cervecero no radica solo en la identidad rebelde ni en campañas disruptivas.

Sin una estructura financiera sólida, control de gastos, cultura interna saludable y adaptabilidad operativa, incluso los pioneros pueden perder relevancia.

Hoy, BrewDog busca recomponerse desde dentro: prioriza la rentabilidad sobre la expansión, refuerza su imagen creíble y ajusta su red de bares para sobrevivir.

El futuro dependerá de su habilidad para transformar ese legado punk en un modelo sostenible en un mercado craft que ya no crece sin freno.

Explora este artículo con IA

Recomendamos

Autor Carlos Uhart M.

Director de contenidos en Zythos Media™. Redactor digital especializado en cerveza y gastronomía. Autor de "Guía Práctica para Catar Cerveza" y "Cocina y Coctelería con Cerveza".

Escribe un Comentario