Si alguna vez tuviste la oportunidad de disfrutar la mejor noche de bar de copas de tu vida, es posible que te hayas preguntado qué necesitarías para montar y administrar tu propio lugar exitosamente.

Cómo montar un bar de copas
Cómo montar un bar de copas

Dicho esto, si estás pensando convertir tu idea en realidad, abrir un bar de copas es en principio muy similar a comenzar una pequeña empresa de cualquier tipo, con todos sus desafíos y requisitos particulares asociados a la venta de alcohol.

Aquí, es importante tener en cuenta que los bares de copas requieren mucho trabajo, mantenimiento y un capital que puede ser significativo para comenzar, por lo que querrás tomarte el tiempo y la atención necesarios para planificar estratégicamente una apertura.

Plan de negocios para un bar de copas

En resumen, el plan de negocios es donde estableces por escrito cómo piensas alcanzar los objetivos de tu negocio y desarrollar la propuesta de valor de tu empresa, el lugar y la infraestructura, la industria en la que trabajarás, los requisitos legales, productos y servicios, proveedores y cualquier otra información adicional que permita un desarrollo ordenado y proyecte una rentabilidad del negocio a largo plazo.

En general, el plan de negocio se trata de un documento «vivo» que sirve de referencia inicial y que puede ser modificado a medida que tu negocio evoluciona, considerando que además será la herramienta que te permitirá atraer socios o inversores.

DESTACADO:  InstaRinse, el enjuagador de vasos portátil que revolucionó el mercado

Define tu concepto y público objetivo

Antes de comenzar a crear tu plan de negocio, es importante que definas claramente el concepto de tu bar de copas y a quién va dirigido.

¿Quieres que sea un lugar elegante y sofisticado para adultos jóvenes o un bar más relajado y casual para un público más amplio? ¿Ofrecerás música en vivo o eventos especiales?

Al definir tu concepto y público objetivo, podrás enfocar mejor tus esfuerzos de marketing y crear una experiencia única para tus clientes.

Busca la ubicación correcta

Elegir la ubicación correcta y adecuada para tu bar de copas será parte integral del éxito de tu negocio a mediano y largo plazo.

En esta etapa de planificación, puedes considerar comunicarte con la cámara de comercio local e informarte sobre tu mercado objetivo. ¿Atenderás a estudiantes universitarios, oficinistas o personas de los suburbios?

Una buena opción puede ser trabajar con un agente de bienes raíces que pueda ayudarte a encontrar la mejor ubicación al mejor precio, cumpliendo los requisitos necesarios establecidos en las ordenanzas municipales para montar un bar de copas.

Construye una cartera de proveedores

Cuando busques proveedores debes tener en cuenta que serán una parte vital de tu negocio, por lo que debes tener claro la lista de todos los suministros necesarios para poder armar y cotizar presupuesto comerciales.

Recuerda que tu proveedor debe estar alineado con tu proyecto y entender exactamente cuáles son las necesidades de tu negocio.

Utiliza productos desechables y sostenibles

Sin duda el COVID-19 nos encaminó en una revolución que hoy en día resalta abiertamente los beneficios de utilizar copas de plástico, vasos y vajilla desechables y sostenibles, con algunos grandes beneficios dentro de los cuales podemos mencionar:

1. Cuidado del medio ambiente

Se trata de envases reciclables, biodegradables y compostables que ayudan a reducir la huella de carbono y tienen la capacidad de descomponerse para formar abono orgánico.

2. Marketing y reputación

Los negocios que utilizan recipientes de bajo impacto ambiental proyectan la sostenibilidad como un fuerte compromiso del negocio, orientado a un consumidor cada vez más concientizado con temas medioambientales.

3. Ahorro de tiempo y dinero

Los vasos de plástico pueden llegar a ser hasta 10 veces más económicos que los vasos de vidrio, lo que te permitirá ahorrar costes en este apartado sin perder calidad de servicio, así como invertir en otras prioridades.

Obtén las licencia y permisos necesarios

Al poner en marcha la apertura de un bar de copas, increíblemente los dueños de nuevos negocios a menudo se olvidan de todo el trabajo que implica obtener los permisos y licencias asociadas, ya que el alcohol es un negocio muy regulado.

En este sector particular suele ser muy habitual la modalidad de «traspaso», por la cual se cede el bar de copas a un tercero que ingresa a gestionar un negocio en marcha que ya cuenta con licencia de actividad, maquinaria, equipos y clientela.

En cambio, si hablamos de abrir un nuevo bar de copas, los trámites necesarios incluyen  disponer de un proyecto técnico y una licencia de obras, en el caso de las remodelaciones.

Se requiere además inscribir el negocio y cumplir las exigencias de la Comunidad Autónoma correspondiente a fin de obtener la licencia de apertura que autorice el servicio de alcohol y certifique la adecuada insonorización del local.

Se debe cumplir además con la fijación obligatoria de cartelería para bares, los cuales deben informar claramente a los clientes sobre las condiciones de servicio de tu local y las prohibiciones asociadas como por ejemplo:

  • Horario, aforo y licencia.
  • Prohibición de venta de alcohol a menores.
  • Prohibición de fumar en el establecimiento.
  • Listado de productos y precios.

Asegura un sistema POS confiable

Un adecuado sistema de puntos de venta (POS) será el corazón de tu negocio, la vía por donde se canalizan los ingresos de la operación del bar de copas, por lo que antes de abrir oficialmente, debes elegir el sistema más adecuado.

Si bien hoy en día existe una gran variedad de opciones en el mercado, el sistema POS debería como mínimo ayudar a facilitar tus operaciones comerciales, contar con almacenamiento, respaldos, servicio técnico y aplicaciones que permitan realizar informes y generar análisis comerciales.

Recomendamos