Una tragedia devastadora en Cali ha puesto nuevamente de manifiesto los peligros extremos del consumo irresponsable de alcohol, que, aunque legal y socialmente aceptado, sigue siendo una droga con un gran potencial destructivo.
El alcoholismo no es solo un problema de voluntad o hábito; es una condición profundamente arraigada en la neurobiología, la historia personal y el sufrimiento emocional no resuelto.
En el Reino Unido, la startup GABA Labs, liderada por el reconocido neuropsicofarmacólogo David Nutt, está desarrollando una alternativa al alcohol que podría transformar por completo la forma en que socializamos.
La disminución del consumo de alcohol entre la Generación Z ha generado un intenso debate en la industria de bebidas y está redefiniendo algunos patrones que la industria cervecera debe comprender para adaptarse estratégicamente.
¿Afecta el consumo regular de cerveza al desarrollo de enfermedades de próstata como la hiperplasia benigna (HBP) o el cáncer de próstata? ¿Puede existir algún efecto positivo en el tejido prostático derivado del consumo moderado de cerveza?
La interacción entre el alcohol y la dopamina es un fenómeno neurológico que explica los efectos inmediatos del consumo de alcohol, pero también explica mecanismos subyacentes a la adicción y los trastornos del estado de ánimo.
El arte de disfrutar una buena cerveza va más allá del simple acto de beber, particularmente en una época donde las celebraciones y reuniones sociales vuelven con fuerza.
El consumo de bebidas alcohólicas está profundamente arraigado en la cultura de muchos países, sin embargo, no todas las bebidas alcohólicas tienen el mismo impacto en la calidad de la dieta y la salud general.
La tomografía PET es una técnica no invasiva que permite visualizar cómo se comportan diversas sustancias en el organismo, ofreciendo una ventana a la actividad cerebral en tiempo real.
La Cenosillicaphobia es el término que describe un miedo peculiar y bastante específico que aunque puede sonar inusual, podría encerrar un fascinante conjunto de emociones que revelan aspectos muy interesantes sobre la psicología humana.
La advertencia en las bebidas alcohólicas es similar a las utilizadas por la ley de etiquetado de alimentos de la cual Chile fue pionero al desarrollar sellos que advertían sobre la presencia excesiva de azúcares, calorías, grasas saturadas o sodio.
La embriaguez no es solo el resultado de cuánto alcohol se bebe, sino de qué tan rápido se distribuye y qué tan alta es la concentración de alcohol en sangre que se alcanza.