Perú, un país conocido por su rica y milenaria tradición cervecera, alberga una variedad de cervezas que no solo satisfacen los gustos locales, sino que también han conquistado paladares alrededor del mundo.
La advertencia en las bebidas alcohólicas es similar a las utilizadas por la ley de etiquetado de alimentos de la cual Chile fue pionero al desarrollar sellos que advertían sobre la presencia excesiva de azúcares, calorías, grasas saturadas o sodio.
Cada 31 de mayo, Argentina se viste de fiesta para celebrar el Día Nacional de la Cerveza, una fecha que rinde homenaje a una bebida que ha acompañado a generaciones de argentinos.
Un avance en la comprensión de cómo la genética influye en nuestras preferencias alimenticias abre las puertas a posibilidades revolucionarias en la nutrición y la gastronomía.
Esta nueva planta contempla una inversión aproximada de US$40 millones y aspira a tener una producción de 18 mil toneladas por año de botellas plásticas recicladas, dándoles una nueva vida a 870 millones de éstas.
La idea es seleccionar la mejor opción para pasar un rato de sano entretenimiento en un espacio donde implementando la estrategia adecuada, siempre será posible ganar una interesante suma de dinero.
Ray Daniels fundó el Programa de Certificación Cicerone en enero del año 2008 con la misión de mejorar la calidad del servicio de cerveza para los consumidores mediante la educación y la certificación de los profesionales en la industria.
El Institute of Brewing and Distilling lanza un nuevo curso técnico interactivo en línea para profesionales hispanoamericanos de la destilación.
En el exclusivo mundo del puro, una marca emergente, Adrian Magnus, ha captado la atención al convertirse en miembro de la Premium Cigar Association (PCA) en los Estados Unidos.
Los representantes de Anchor Brewing Co. han anunciado este miércoles a primera hora el cese de las operaciones de la cervecería y la liquidación del negocio.
Una característica de la historia de la cerveza es que casi durante toda su existencia fue producida con levadura Ale, hasta que a comienzos del siglo XX se introdujo masivamente la elaboración con levadura Lager.
Pese a la enorme distancia evolutiva que nos separa de ellos, los mecanismos útiles para la supervivencia saltan de rama en rama del árbol de la vida y se conservan en los genomas de multitud de especies, incluidos los humanos.