En la primera mitad de 2025, la industria cervecera artesanal en Estados Unidos ha evidenciado un proceso de consolidación que contrasta con su expansión explosiva de décadas anteriores.

El Mid‑Year Report 2025 de la Brewers Association señala una clara disminución tanto en volumen como en cantidad de cervecerías activas, reflejando un periodo de ajuste profundo para el sector.
Contenido
Caída sostenida y cierres
Entre enero y junio de 2025, la producción artesanal cayó alrededor de un 5 % interanual, superando el descenso promedio del mercado general de cerveza, que fue de 4,2 %.
Este panorama muestra un fenómeno inédito en dos décadas. En 2024, el número de cierres superó al de aperturas por primera vez desde hace mucho tiempo, consolidando la percepción de un sector saturado y competitivo.
Modelos hiperlocales
Aunque domina la narrativa negativa, hay indicios de resistencia. Casi la mitad de las cervecerías del sondeo reportan crecimiento en producción durante la primera mitad del año.
Este crecimiento se concentra sobre todo en los negocios más pequeños, especialmente aquellos con producción inferior a 1.000 barriles por año, en los que el 50 % reportó aumentos, frente al 43 % que disminuyó.
Además, las taprooms y brewpubs, a pesar de representar solo el 15 % del volumen total, conforman el 73 % del total de cervecerías, mostrando que el modelo directo al consumidor y local mantiene mayor fortaleza.
Hábitos y competencia
A pesar de la caída en volumen, el número de consumidores de cerveza artesanal ha aumentado: en 2024, el 9,8 % de adultos de edad legal consumió este tipo de cerveza en los últimos 30 días, frente al 6,6 % en 2013.
Sin embargo, la frecuencia de consumo ha disminuido, reflejando una tendencia hacia “beber menos, pero mejor”.
Por otra parte, segmentos emergentes como las cervezas sin alcohol han ganado terreno: en 2025, este segmento creció más del 22 % anual, ampliando oportunidades para cervecerías que buscan diversificar sus portafolios.
Factores detrás de la contracción
Esta etapa de declive está marcada por varios factores externos:
1. Tarifas e inflación
Encarecimiento de materias primas como lúpulo, cebada, latas de aluminio y equipos para microcervecerías.
2. Distribución
Un índice Beer Purchasers’ Index (BPI) de 15, muy por debajo del umbral de 50 que señala crecimiento, demuestra la escasa disposición de distribuidores a asumir nuevas marcas artesanales.
3. Consumidores
Menores tasas de consumo entre personas de 20 a 35 años, que en muchos casos optan por alternativas como bebidas con CBD/THC, seltzers o sin alcohol.
En regiones como California y Texas, el descenso se hizo especialmente evidente. En 2024, Texas registró una caída del 8,7 % en producción artesanal y más cierres que aperturas (29 frente a 22), mientras que en California solo cuatro de las diez principales cervecerías artesanales tuvieron ventas al alza, mientras que se reportaron más de 50 cierres.
Replantear estrategias
El informe de mitad de año de la Brewers Association configura un escenario donde la industria artesanal estadounidense atraviesa su momento más desafiante en décadas.
Aunque el nombre “craft beer” sigue manteniendo visibilidad y una creciente base de consumidores, el volumen total y la red de distribución muestran signos de estancamiento y contracción.
Ante esto, la clave del éxito para muchas cervecerías será enfocarse en modelos hiperlocales, aprovechar ventas directas al consumidor y explorar nuevas categorías como cervezas sin alcohol o experiencias complementarias.
La diversificación, la optimización del portafolio y la conexión con la comunidad local ya no son opcionales, sino esenciales para sobrevivir en un entorno cada vez más exigente.
Recomendamos
- ¿Quién fue Jack McAuliffe? A los 80 años fallece el pionero de la revolución craft en EE. UU.
- ¿Cómo limpiar adecuadamente tu paladar al catar o degustar cervezas?