AB InBev, la multinacional cervecera detrás de marcas icónicas como Budweiser, Corona y Stella Artois, ha intensificado sus esfuerzos para hacer que la producción de cerveza sea más sostenible.

Sustentabilidad
Sustentabilidad del agua

La compañía busca reducir su huella ambiental mientras fortalece el bienestar de las comunidades agrícolas y urbanas donde opera.

Sus iniciativas se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y representan un enfoque integral que abarca energía, agua, emisiones y responsabilidad social.

Eficiencias en el uso del agua

El uso eficiente del agua es un pilar central en la estrategia de producción de cerveza sostenible de AB InBev. La empresa ha implementado tecnologías avanzadas que reducen el consumo de agua en cada litro de cerveza producido.

Esto incluye sistemas de recirculación, optimización de procesos de limpieza y capacitación de agricultores en el manejo responsable del agua para los cultivos de cebada y lúpulo, garantizando una producción más ecológica desde la materia prima hasta el producto final.

Energías renovables

AB InBev ha fijado objetivos ambiciosos para obtener el 100% de la electricidad de fuentes renovables y reducir significativamente las emisiones de carbono a lo largo de toda su cadena de suministro.

La compañía invierte en eficiencia energética, transporte sostenible y logística optimizada para minimizar el impacto ambiental de la producción y distribución de cerveza, demostrando que es posible combinar sostenibilidad y rentabilidad.

Sustentabilidad y economía circular

La compañía promueve el uso de envases retornables y fabricados principalmente con materiales reciclados, integrando prácticas de economía circular en su modelo de negocio.

Esta estrategia reduce residuos, disminuye la contaminación y educa a los consumidores sobre la importancia de un consumo responsable.

Los envases sostenibles permiten cerrar el ciclo de producción y fomentar hábitos conscientes en el mercado de la cerveza.

Comunidades locales

AB InBev trabaja directamente con agricultores para capacitarlos y ofrecerles recursos financieros que les permitan implementar prácticas agrícolas sostenibles.

Esto incluye técnicas de cultivo que mejoran la calidad del suelo y la eficiencia en el uso de agua, asegurando un suministro constante de ingredientes de alta calidad mientras se promueve un impacto positivo en las comunidades locales.

Explora este artículo con IA

Recomendamos

Autor Carlos Uhart M.

Director de contenidos en Zythos Media™. Redactor digital especializado en cerveza y gastronomía. Autor de "Guía Práctica para Catar Cerveza" y "Cocina y Coctelería con Cerveza".

Escribe un Comentario