El proyecto de la Ley de prevención del consumo de bebidas alcohólicas en menores, aprobado por el Consejo de Ministros el 11 de marzo de 2025, promueve limitar de forma sustancial la venta, el consumo y la publicidad de bebidas alcohólicas en entornos donde haya presencia de menores.

Entre sus disposiciones figuran la prohibición de publicidad en un radio de 150 metros alrededor de colegios, centros sanitarios, parques infantiles y lugares de ocio juvenil. Para los bares, cafeterías y establecimientos de hostelería, este cambio puede suponer desafíos importantes.
Según un informe al que hace referencia el medio Análisis Económico Integral para los colectivos Hostelería de España y Cerveceros de España, la retirada de mobiliario promocionado por marcas de bebidas alcohólicas (mesas, sillas, sombrillas, servilleteros) podría tener un coste medio de unos 12 000 euros por local.
Motivos y objetivos detrás de la norma
El marco legal tiene como finalidad principal proteger a la infancia y adolescencia frente al consumo temprano de alcohol.
Datos oficiales señalan que la edad media de inicio del consumo de bebidas alcohólicas ronda los 14 años y que un alto porcentaje de adolescentes considera muy fácil acceder a ellas.
Por ello, se busca reducir la visibilidad del alcohol en espacios públicos o semipúblicos y atajar los estímulos que puedan favorecer el consumo precoz.
Asimismo, esta ley actúa para armonizar las múltiples regulaciones autonómicas existentes en España relativas al alcohol. El Ministerio de Sanidad la define como «pionera» y subraya que busca evitar las grandes diferencias normativas de una comunidad autónoma a otra.
Impactos sobre los bares y cafeterías
Para los establecimientos hosteleros, los efectos ya están previstos y admitidos por el propio sector. Las principales implicancias incluyen:
- Adaptación obligatoria del mobiliario que exhibe logotipos de marcas de bebidas alcohólicas como sombrillas, mesas, sillas, neveras, servilleteros, entre otros.
 - Muchos bares menores o ubicados en zonas rurales recibían apoyo de marcas de cervezas a través de mobiliario gratuito o barato con branding. Sin ello, el coste de equipamiento se incrementa.
 - El veto al patrocinio y la publicidad de bebidas alcohólicas en espacios con menores limita la promoción que hasta ahora era habitual en terrazas, fachadas, toldos y accesorios del mobiliario.
 - El estudio citado estima que la eliminación de estos patrocinios puede suponer una caída en ventas de entre 1.080 y 1.680 millones de euros, y amenaza hasta unos 10.000 puestos de trabajo.
 
Plazo y retos para la adaptación
A pesar de que la norma ya fue aprobada por el Gobierno, su entrada en vigor tendrá plazos y dependerá de su tramitación definitiva en el Parlamento y su publicación en el BOE.
Los bares deben prepararse para un escenario donde los contratos con patrocinadores actuales y el mobiliario existente podrían quedar obsoletos o exigir modificaciones.
Las asociaciones del sector solicitan un periodo de transición más amplio o medidas de apoyo para negocios vulnerables, especialmente en zonas rurales donde el respaldo de grandes marcas era clave.
La nueva ley marca un antes y un después para la hostelería española. Si bien su objetivo, proteger a los menores y reducir el consumo precoz de alcohol, es claro y compartido por la sociedad, también lo es el reto que plantea para bares y cafeterías.
Recomendamos
- Untappd se expande más allá de la cerveza y apuesta por una nueva hacia otras bebidas
 - Guía de práctica profesional de defectos y soluciones al elaborar cerveza
 

