En Estados Unidos, hoy en día casi el 30% de los profesionales utiliza alguna herramienta de Inteligencia Artificial (IA) y por supuesto han comenzado a destacar oportunidades para los negocios cerveceros de todo tipo.

Cerveza e inteligencia artificial
Cerveza e inteligencia artificial

Estos beneficios van desde utilizar herramientas de IA generativa como ChatGPT, Bard y Midjourney para crear contenido, hasta el impacto en los procesos de digitalización de pagos y atención al cliente en el mundo cervecero.

En concreto, los sectores en los que más se utiliza la Inteligencia Artificial son los de marketing y publicidad (37%), tecnología (35%) y consultoría (30%).

La Inteligencia Artificial se ha consolidado en el último año como una herramienta de apoyo a las actividades de comunicación en la industria cervecera gracias a la difusión de tecnologías que permiten principalmente generar contenidos de forma automática.

La posibilidad de crear imágenes y textos ha despertado el interés de muchos, pero al mismo tiempo, ha propiciado la difusión en la red de informaciones e imágenes falsas creadas por IA y casos de infracción de derechos de autor.

Por ello, es importante que quienes gestionan estas tecnologías conozcan sus particularidades para evitar los riesgos asociados a su uso desprevenido y por el contrario, emplearlas de forma eficaz para la promoción y gestión de su negocio.

Crear nombres, menús o un nuevo cóctel

Encontrar un nombre para una nueva cerveza, describir los diferentes estilos de cerveza en el menú de un bar o crear textos para redes sociales son algunas estrategias útiles para aumentar el reconocimiento de la marca cervecera y la lealtad de los clientes.

DESTACADO:  Joe Tucker, Director Ejecutivo de RateBeer responde sobre la participación de AB InBev

Las herramientas de IA generativa, como ChatGPT o Bard by Google, pueden ayudar a los cerveceros gracias a la capacidad de generar textos automáticamente, ya sea proponer nombres para un lugar, describir los tipos de cerveza, pedir consejo sobre la lista de estilos para incorporar en el menú e incluso los maridajes recomendados.

Por lo tanto, se trata de herramientas útiles en la fase de lluvia de ideas («brainstorming»), aunque no es adecuada si deseas concebir una nueva receta de cerveza o escribir contenido informativo.

Crear imágenes sociales o para inspirarte

La comunicación de marca para las cervecerías pasa cada vez más por el componente visual y herramientas de texto a imagen como Midjourney pueden ser un apoyo útil para todo tipo de negocios cerveceros.

Aunque son más complejos que ChatGPT, porque deben usarse en inglés y requieren una suscripción, cada vez encuentran más usos en la industria cervecera.

Por ejemplo, se puede experimentar con Midjourney para crear fotos de cervezas a partir de imágenes ya existentes que necesitan ser mejoradas o incluso recreadas desde cero.

Siguiendo las instrucciones propias de la plataforma, es posible crear «prompts» con instrucciones textuales que se le darán a la herramienta para generar imágenes.

Por ejemplo, puedes crear «una cerveza de trigo», y luego comenzar a ser más específico agregando por ejemplo «una cerveza de trigo estilo belga».

Las imágenes resultantes pueden ser utilizadas desde la comunicación en redes sociales hasta el desarrollo del flyer para un evento cervecero.

Adaptar contenido a un idioma local

Cada vez más negocios cerveceros tienen la oportunidad de ampliar su mercado gracias a los clientes de otros países y muchas de esas veces la única barrera es el idioma.

DESTACADO:  Cómo montar un negocio de vending de cerveza

También en este caso, la Inteligencia Artificial puede ser de apoyo para mejorar la comunicación y hacer crecer el negocio de cervecerías interesadas en atraer turistas, o tiendas online que quieran expandir su mercado.

En particular, gracias a la IA es posible no solo traducir los contenidos, sino también focalizarlos, es decir, adaptarlos a las especificidades culturales vinculadas a expresiones idiomáticas, juegos de palabras o emojis.

Simplemente, ingresa un texto en cualquier idioma en herramientas basadas en inteligencia artificial como DeepL y así poder adaptar tu contenido para marketing, redes sociales, sitios web o menús para turistas.

Chatbots para hacer más efectiva la comunicación

Dentro de las miles de aplicaciones emergentes usando Inteligencia Artificial, los chatbots son la tendencia del momento en muchas industrias, incluida la industria cervecera.

Se pueden utilizar principalmente para apoyar la comunicación con los clientes con fines de marketing o en apoyo del servicio al cliente en bares y cervecerías.

De hecho, existen varias aplicaciones que los negocios cerveceros pueden integrar dentro de sus propios canales para establecer una «conversación» empática y efectiva con el cliente gracias a la tecnología de IA generativa.

Los chatbots se pueden usar para crear mensajes personalizados, responder preguntas de los clientes de un bar cervecero o enviar contenido específico con promociones y comunicaciones de nuevos productos.

Los chatbots son una demostración de cómo el rápido desarrollo de la IA generativa transformará la comunicación, acercando cada vez más marcas cerveceras y usuarios.

Gestionar y generar contenido para tus redes sociales

No todas las pymes cerveceras tienen presupuesto para contratar un community manager que gestione sus redes sociales o contenido online.

Es en este contexto donde Jasper, una plataforma de inteligencia artificial diseñada para pymes, empresas y creadores, se convierte en una herramienta valiosa.

Permite mejorar la presencia en blogs, Instagram, LinkedIn, sitios web, anuncios y otras plataformas, mediante el aprovechamiento de la potencia de la IA generativa para crear contenido de manera eficiente y efectiva.

Con Jasper, las pymes cerveceras pueden redactar textos, generar imágenes originales y crear contenidos en diferentes formatos, tonos e idiomas, todo ello manteniendo la coherencia con la identidad de la marca.

Aun cuando no cuenten con un community manager, esta herramienta les permite tener una presencia online consistente y cautivadora para su audiencia sin requerir grandes inversiones de tiempo o recursos.

La plataforma es altamente personalizable, lo que significa que las Pymes cerveceras pueden entrenarla con los elementos distintivos de su marca, garantizando que cada pieza de contenido sea auténtica y esté en línea con su estilo y oferta.

Tecnologías antifraude para pagos seguros

La integración de la IA en los sistemas de pagos digitales está muy extendida en la industria cervecera.

Aunque no todos los negocios cerveceros lo saben, los sistemas de pago electrónico suelen incluir tecnologías para luchar contra el fraude o para prevenir o bloquear el uso no autorizado.

También hay oportunidades para aplicar la Inteligencia Artificial en la atención al cliente y la autenticación de usuarios.

Muchos dispositivos de pago ya están equipados con tecnologías antifraude capaces de detectar patrones anómalos en el análisis del comportamiento de los usuarios.

Estas herramientas se basan en la autenticación biométrica y el aprendizaje continuo, ya que la inteligencia artificial puede utilizar datos biométricos (huellas dactilares, reconocimiento facial o de voz) para la autenticación bancaria segura.

Recomendamos