España se ha consolidado como la gran potencia europea de la cerveza sin alcohol, con una cuota de consumo que representa el 25 % del consumo total en Europa, superando incluso a toda Latinoamérica junta.

Cervezas sin alcohol
Cervezas sin alcohol

Este auge va de la mano con un cambio profundo en la mentalidad colectiva del consumidor. El estilo de vida mediterráneo, en el que una caña se disfruta acompañada de comida y buena compañía, ha hecho que esta bebida se integre como una opción real y apreciada por quienes ya consumen cerveza tradicional.

No es solo una alternativa puntual: el 90 % de los consumidores de cerveza sin alcohol también suelen consumir cerveza con alcohol.

Además, las estadísticas muestran que más de un cuarto de los españoles ya la incluye habitualmente en su consumo y en la mitad de las ocasiones lo hacen por motivos relacionados con la conducción, lo que confirma su imagen como una elección responsable.

Un mercado en crecimiento constante

La producción y las ventas de cerveza sin alcohol también reflejan esa tendencia imparable. En 2024, el segmento creció un notable 4 %, frente a la leve caída en el consumo de cerveza con alcohol.

En paralelo, se duplicó la oferta en la última década, con cervezas 0,0, tostadas, sin filtrar, sin gluten… impulsadas tanto por grandes marcas como por pequeñas cerveceras innovadoras.

Una de las grandes impulsoras de esta transformación ha sido la colaboración público‑privada.

Por ejemplo, la campaña “Cuando decimos cerveza SIN, todo va sobre ruedas” lleva ya 25 años promoviendo la seguridad vial y el consumo responsable, implicando a conductores de coches, bicicletas o patinetes.

Impacto económico y salud pública

A nivel económico, el sector cervecero sigue siendo un motor clave en España: genera más de 540 000 empleos, representa entre el 1,3 % del PIB y aporta 26 % de la recaudación fiscal, aunque el consumo total cayó un 5 % (52,8 L per cápita) el año pasado.

Sin embargo, el hecho de que la cerveza sin alcohol mantenga su crecimiento indica un giro hacia hábitos más moderados y conscientes.

En cuanto a salud pública, esta alternativa promueve la moderación y el bienestar. La elección frecuente de cervezas sin alcohol en situaciones cotidianas y de conducción mejora la seguridad vial y reduce el consumo de alcohol sin renunciar al sabor.

Innovación al servicio del usuario

Las cerveceras españolas no han tardado en responder a la demanda emergente: han lanzado productos innovadores como cervezas isotónicas sin alcohol para deportistas, elaboradas con fermentación parcial para mantener el sabor real, y han potenciado las versiones 0,0 tostadas, ale o sin filtrar.

Esta variedad y calidad han elevado la percepción de este segmento, que ya no es una alternativa inferior, sino una elección reconocida por su sabor, frescura y responsabilidad.

¿Por qué España lidera este segmento?

Las claves de este liderazgo son múltiples. España disfruta de una cultura cervecera mediterránea profundamente arraigada, que valora el compartir de manera moderada y responsable.

Además, las campañas de concienciación y la atención a la calidad han construido una oferta sólida y variada, mientras que los cambios generacionales, con millennials y generación Z prefiriendo bebidas más saludables, refuerzan esta tendencia.

En resumen, España no solo ha dado un paso firme hacia un consumo más responsable, sino que se ha convertido en referente continental en cerveza sin alcohol, con una cuota que roza el 25 % del consumo europeo total.

Su modelo combina cultura, innovación, economía y salud, consolidando a la bebida “SIN” como una pieza clave del presente y el futuro en el mercado cervecero.

Referencias

  1. Vinetur. (2025). España consume más cerveza sin alcohol que toda Latinoamérica junta. www.vinetur.com.
  2. Infobae. (2025). Los españoles bebimos menos cerveza el año pasado, 53 litros por persona, pero consumimos más «sin» que toda Latinoamérica junta. www.infobae.com.
  3. Cerveceros de España. (2024). Perfil de consumo de cerveza sin alcohol en España: ocasiones vinculadas a conducción. cerveceros.org.

Recomendamos

Autor Carlos Uhart M.

Director de contenidos en Zythos Media™. Redactor digital especializado en cerveza y gastronomía. Autor de "Guía Práctica para Catar Cerveza" y "Cocina y Coctelería con Cerveza".

Escribe un Comentario