Los últimos reportes de NielsenIQ y BDS Analytics revelan que las ventas de bebidas con THC y CBD crecieron un 47% interanual en 2024, alcanzando $3.2 mil millones solo en Norteamérica.

Bebidas con cannabis
Bebidas con cannabis

Este crecimiento está directamente correlacionado con una caída del 6.3% en el volumen de ventas de cerveza en los mismos mercados, según datos de la Brewers Association.

El segmento más afectado son las cervezas ligeras (light beers), que registraron una disminución del 11.2% en participación de mercado.

Análisis demográfico

Un estudio de Mintel (2025) muestra que el 38% de consumidores entre 21-34 años prefieren bebidas con cannabis sobre cerveza en eventos sociales.

Particularmente preocupante para la industria es que el 52% de estos consumidores señalan que el cannabis ofrece «una experiencia más controlada sin resaca».

Datos de IWSR confirman que los bebedores ocasionales de cerveza (1 a 2 veces por semana) son los que más están migrando, con una reducción del 14% en su consumo desde 2022.

Las grandes cervecerías reaccionan

AB InBev ha invertido $100 millones en su joint venture con Tilray para desarrollar bebidas con THC en Canadá.

Por su parte, Heineken lanzó su marca Lagunitas Hi-Fi Hops con 10 mg de THC por lata, logrando $45 millones en ventas en su primer año en California.

Modelo Group (Grupo AB InBev México) comenzó pruebas con una cerveza infusionada con CBD para el mercado latinoamericano en 2025.

Estas iniciativas representan el 8% del presupuesto total de innovación de estas compañías, cifra que se duplicará para 2026 según sus reportes financieros.

Impacto en la industria artesanal

Mientras las macrocerveceras diversifican, las cervecerías artesanales enfrentan desafíos únicos. Datos de la Brewers Association muestran que el 23% de cervecerías pequeñas en estados con cannabis legal reportan caídas de ventas superiores al 15%.

Sin embargo, marcas como SweetWater (que lanzó una línea de cervezas con CBD) han visto crecer sus ventas un 7.8% en mercados clave.

Las cervezas premium (above-premium) son las resisten mejor, con solo un 3.1% de disminución, según IWSR.

Panorama regulatorio

La disparidad regulatoria crea mercados fracturados: en Colorado, donde el cannabis es legal desde 2012, las ventas de cerveza cayeron 19% desde 2020.

En contraste, en estados sin legalización como Texas, el consumo cervecero se mantiene estable (+1.2%).

La FDA está evaluando nuevos estándares para bebidas con cannabinoides que podrían homogenizar el mercado para 2026.

Mientras tanto, la Brewers Association está presionando para que se equiparen los impuestos entre ambos productos, actualmente 35% más altos para el cannabis en mercados recreativos.

Proyecciones y estrategias

Rabobank proyecta que para 2027, el 15% del mercado total de bebidas recreativas será ocupado por productos con cannabis, con mayor impacto en cervezas de baja graduación alcohólica.

Como respuesta, el 62% de cervecerías medianas están desarrollando productos híbridos, según una encuesta de Brewbound.

Las innovaciones incluyen desde cervezas con adaptógenos hasta versiones con terpenos de lúpulo modificados para imitar efectos relajantes similares al CBD, pero sin cannabinoides.

El futuro de una nueva convivencia

Los analistas coinciden en que la industria debe prepararse para un mercado segmentado: mientras las generaciones mayores mantendrán su preferencia por la cerveza tradicional, los consumidores jóvenes seguirán adoptando alternativas con cannabis.

Las cervecerías que sobrevivirán serán aquellas que logren balancear su portafolio, con un 70% de productos tradicionales y un 30% de innovaciones adaptadas a las nuevas preferencias, según modelos de Boston Consulting Group para el sector.

No se encontraron productos.

Recomendamos

Autor Carlos Uhart M.

Director de contenidos en Zythos Media™. Redactor digital especializado en cerveza y gastronomía. Autor de "Guía Práctica para Catar Cerveza" y "Cocina y Coctelería con Cerveza".

Escribe un Comentario