El Siebel Institute of Technology, la escuela de cervecería más antigua de América, ha anunciado un movimiento estratégico y significativo anunciando la reubicación de sus operaciones desde Chicago, Illinois (EE. UU.) a Montreal, Quebec (Canadá).

Siebel Institute of Technology
Siebel Institute of Technology

A partir del 1 de enero de 2026, esta decisión, anunciada en All About Beer, busca asegurar la evolución y sostenibilidad de la institución y pone de relieve una serie de nuevos desafíos que enfrenta la educación internacional en los Estados Unidos.

La reubicación a Montreal, cerca de la cervecería original de Molson (1786), no es solo un cambio de domicilio, sino una respuesta a las «dinámicas cambiantes de la industria cervecera mundial» y la necesidad de «mantener el negocio competitivo y sostenible en el futuro».

Las razones clave para abandonar EE. UU.

El instituto, fundado en 1872, argumenta diversas razones interconectadas para su traslado, las cuales se desprenden de una revisión exhaustiva de los costos operativos, las tendencias de la industria y principalmente los obstáculos para su alumnado extranjero.

1. Visas de estudiantes

El factor más destacado para el cese de las operaciones presenciales en Norteamérica en EE. UU. son las crecientes dificultades para los estudiantes de todo el mundo, indicando el aumento en los «desafíos de visas estudiantiles para ingresar a los Estados Unidos».

John Hannafan, gerente general y director de educación del Siebel Institute, enfatizó la magnitud de este problema y su impacto directo en la matrícula:

Los cambios regulatorios recientes en los EE. UU. han hecho que sea mucho más difícil para muchos de nuestros estudiantes internacionales, que se han convertido en la mayoría de nuestro cuerpo estudiantil, asistir a clases en persona.

Para Hannafan, la clave era encontrar una solución que permitiese a la institución «mantener la calidad de la educación y al mismo tiempo mantener asequibles las ofertas del Siebel Institute y la World Brewing Academy».

La solución ha sido buscar un entorno más receptivo y respetuoso.

2. Competitividad y sostenibilidad

La decisión también responde a un análisis de «costos operativos» y la necesidad de asegurar la «competitividad y sostenibilidad» a largo plazo.

Al consolidar su presencia en un nuevo entorno, la institución busca optimizar recursos y adaptarse mejor al panorama educativo global.

3. Oportunidades en Montreal

Si bien las razones principales son los desafíos en EE. UU., Montreal ofrece beneficios claros que facilitan el movimiento.

El Siebel Institute se co-ubicará con la nueva Lallemand Baking Academy and Application Technology Training Facility, creando una oportunidad única para integrar la educación cervecera y panadera, disciplinas con una historia milenaria compartida.

Montreal se describe como un entorno «vibrante, seguro y culturalmente rico para los estudiantes, con comodidades de clase mundial y una próspera escena de alimentos y bebidas».

El apoyo de sus socios clave

A pesar de la magnitud del cambio, el movimiento cuenta con el respaldo de sus principales socios. Lallemand Inc., propietario del Siebel Institute desde el año 2000, apoya plenamente la reubicación, la cual consideran una nueva oportunidad.

Antoine Chagnon, CEO de Lallemand Inc. señala:

Estamos entusiasmados con las oportunidades que esta reubicación trae para el futuro de la educación cervecera.

De igual manera, Dr. Werner Gloßner, Director General de la Doemens Academy de Múnich, socio estratégico dentro de la World Brewing Academy (WBA), mostró su respaldo:

Apoyamos totalmente este movimiento y esperamos muchos años más de colaboración exitosa.

A partir de 2026, el Siebel Institute, con más de 150 años de historia, continuará ofreciendo sus reconocidos programas y clases en línea y presenciales desde su nueva base en Canadá, buscando superar los obstáculos regulatorios de EE. UU. para continuar su legado de excelencia.

Recomendamos

Autor Carlos Uhart M.

Director de contenidos en Zythos Media™. Redactor digital especializado en cerveza y gastronomía. Autor de "Guía Práctica para Catar Cerveza" y "Cocina y Coctelería con Cerveza".

Escribe un Comentario