Cuello Negro Stout es una cerveza elaborada artesanalmente con agua pura de nuestra selva valdiviana, cuyo sabor proviene de un cuidadoso proceso de preparación que le otorga un sello distintivo inconfundible.
Untappd se ha consolidado como una de las aplicaciones más populares entre los cerveceros, aficionados a la cerveza y consumidores ocasionales en todo el mundo.
Desde el «criaturero» ponche de erizos hasta la ancestral chicha de piñones, pasando por licores regionales de algarrobo y calafate, cada receta rinde homenaje a las técnicas y culturas que les dieron vida.
La advertencia en las bebidas alcohólicas es similar a las utilizadas por la ley de etiquetado de alimentos de la cual Chile fue pionero al desarrollar sellos que advertían sobre la presencia excesiva de azúcares, calorías, grasas saturadas o sodio.
Esta nueva planta contempla una inversión aproximada de US$40 millones y aspira a tener una producción de 18 mil toneladas por año de botellas plásticas recicladas, dándoles una nueva vida a 870 millones de éstas.
Son líderes, innovadores y visionarios que han dejado una marca indeleble en la industria cervecera chilena y latinoamericana, influenciando no solo a quienes la elaboran, sino también en cómo se percibe y se disfruta en todo el mundo.
La historia del Pisco chileno no resulta fácil de contar. Muchos documentos originales de los siglos XVI y XVII se perdieron en los frecuentes desastres naturales que han azotado al país.
Esta variedad de uva, originaria de Burdeos, Francia, experimentó una desaparición casi completa en su región de origen, solo para resurgir de manera inesperada y florecer en los viñedos chilenos.
Este sándwich, que fusiona tradición culinaria y productos naturales con sabores irresistibles, rinde homenaje al delgado corte de carne de vacuno llamado churrasco en sus múltiples variantes.
El cóctel chileno conocido como «terremoto» es una bebida típica de la zona central del país, especialmente popular durante las celebraciones de Fiestas Patrias en septiembre.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile ha tomado una iniciativa para fomentar el desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) y reconocer al tradicional «Pipeño» como una bebida alcohólica única y distinta al vino.
Una cerveza ancestral elaborada con ingredientes psicodélicos habría ayudado al imperio sudamericano Wari a mantener el control político de Los Andes durante cientos de años.