Una cerveza elaborada con ingredientes alucinógenos derivados de semillas vegetales puede haber ayudado a los líderes de una cultura sudamericana a mantener su control político durante cientos de años.
En las cortezas de lengas, coigües y araucarias del bosque patagónico se escondió, durante siglos, el eslabón perdido del que nacen todas las cervezas lager del mundo.
La michelada es un cóctel elaborado a base de cerveza rubia, que encuentra sus orígenes en México; sin embargo, su popularidad fue tal que, con el transcurso del tiempo, distintos países adaptaron la receta hasta obtener una versión propia y representativa.
Desde mediados del siglo XIX, en diversas oportunidades el lúpulo ha sido introducido y considerado como un cultivo de interés para distintas zonas de Chile y aquí te contamos la historia desde sus inicios.
Sin duda los cócteles con pisco son preparaciones que utilizan como base un destilado con cientos de años de historia en América del Sur, por lo que hay que abandonar la idea de que el pisco sólo sirve para preparar Pisco Sour.
Se trajeron un poco del mar que en antaño fue boliviano y con ello elaboraron una bebida inédita. Su nombre es Pacífica, cerveza que le debe su nombre al océano Pacífico, de donde se recogieron sus aguas para fabricarla.
Las firmas Goose Island, Leffe y Hoegaarden traerán sus productos de alto estándar más consumidos a nivel internacional para probar en el país.
La tradición cervecera valdiviana tiene su origen en la Cervecería Anwandter, fundada en 1851 por Karl August Wilhelm Paschen Anwandter Fick (1801-1889), un colono alemán que había arribado a Chile en 1850.