Durante siglos, las cervezas de fermentación espontánea fueron un misterio natural. Sin control de laboratorio, sin levaduras industriales ni inoculaciones programadas, se dejaban en manos del aire, del tiempo y del entorno.
Un nuevo estudio danés liderado por Esben Due Yding y denominado "Yeast RNA–protein interactions generate beer haze" introduce un factor inesperado hasta ahora para inducir turbidez controlada en la cerveza.
Estudios previos han sugerido que la aplicación de sonido audible puede influir en el crecimiento microbiano y la tasa de fermentación, aunque los resultados habían sido inconsistentes.
La creciente demanda de cervezas sin alcohol ha puesto de manifiesto un desafío significativo, que es la percepción de que estas bebidas carecen de la complejidad que caracteriza a sus versiones alcohólicas.
El auge de las cervezas sin alcohol o bajas en alcohol ha llevado a la industria cervecera a explorar nuevas cepas de levadura y técnicas de fermentación.
La cerveza de jengibre se elabora mediante un proceso de fermentación natural utilizando un cultivo de bacterias y levaduras, conocido tradicionalmente como «planta de jengibre» o «bug».
Originalmente aislado por los investigadores de la cervecería Guinness, el Brettanomyces (que literalmente significa levadura británica) es una levadura salvaje perteneciente a la familia Pichiaceae que habitualmente crece sobre la piel de las frutas.
Descubre la profunda conexión histórica y cultural entre el pan y la cerveza, dos alimentos que comparten ingredientes y que han acompañado a la humanidad en civilizaciones, festividades y rituales durante milenios.
Examinar la vitalidad de un cultivo de levadura puede prevenir muchos de los problemas comunes durante la elaboración de cerveza, como fermentaciones estancadas, baja atenuación y aromas o sabores desagradables.
¿Qué es la fermentación mixta? Sin duda hablamos de una consulta muy frecuente en el mundo de la cerveza, pero por la que no siempre obtienes una respuesta clara, así que vamos a profundizar un poco en ello.
Louis Pasteur (27/12/1822 – 28/11/1895) fue un químico y bacteriólogo francés cuyos descubrimientos tuvieron enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y la microbiología.
Si eres un amante de la cerveza, probablemente ya habrás escuchado alguno de los largos y complicados nombres de las levaduras y bacterias utilizadas específicamente en la elaboración de cervezas sour.