El auge de la cerveza artesanal ha traído de la mano una serie de conceptos con los que tal vez no estábamos familiarizados, pero que son importantes a la hora de comprender sus características y manejar un lenguaje común.
The Wine & Spirit Education Trust (WSET), el mayor proveedor de educación en bebidas del mundo, acaba de anunciar que lanzará dos nuevas certificaciones en cerveza.
Una detallada selección de 14 vasos y copas básicos que no deberían faltar para un correcto servicio de cócteles según la mayoría de los expertos en mixología y coctelería del mercado.
En el antiguo Egipto, la cerveza y el pan constituyeron el alimento por excelencia y su invención se atribuía nada menos que a Osiris, dios de los muertos y la agricultura.
En el fascinante mundo del vino, la uva Mencía es un tesoro oculto que merece ser descubierto. Esta variedad, cultivada principalmente en el noroeste de España, produce vinos tintos de alta calidad y carácter distintivo.
Con todo el ruido que generan estos días las cervezas hiper-lulupadas, es muy fácil olvidar a los humildes granos de malta, a pesar que han sido el fundamento de la cerveza desde hace más de 10.000 años.
La copa Tulipa es muy similar a la copa Snifter, pero de mayor tamaño, con un tallo más alargado y una curvatura que se abre en la parte superior, ideal para cervezas con mucho cuerpo, aromáticas y complejas.
ABV y ABW son sin duda dos de las nomenclaturas más reconocidas a la hora de indicar el contenido de alcohol de una bebida y que en caso de la cerveza suelen ser tan importantes como los IBU para el amargor o el SRM para el color.
El oxígeno es un aditivo crítico en la elaboración de cerveza, ya que es el único nutriente necesario durante la fermentación que no se encuentra naturalmente en el mosto.
La historia del Oktoberfest de Múnich se remonta al 12 de octubre de 1810, cuando el príncipe Ludwig de Baviera, hijo del rey Maximilian I, contrajo matrimonio con la princesa Teresa di Sajonia-Hildburghausen.
Se ha propuesto principalmente a dos hombres como inspiradores principales de la aparación de Gambrinus: Jan Primus (Juan Primero), Duque de Brabante y Jean Sans Peur (Juan Sin Miedo), Duque de Borgoña.
Una cerveza turbia comúnmente se atribuye a levadura que no se asienta, pero esta sólo es una de múltiples posibilidades. La levadura no permanece en suspensión por si sola.