Explorar estas combinaciones es recorrer México con el paladar, descubriendo en cada sorbo y cada bocado la profundidad cultural que hace de esta gastronomía una de las más admiradas del mundo.
La cerveza japonesa ha conquistado paladares en todo el mundo gracias a su precisión, elegancia y capacidad de acompañar casi cualquier comida.
Un reciente estudio publicado en Physics of Fluids profundiza en estos mecanismos, utilizando técnicas avanzadas para conectar el comportamiento de películas líquidas individuales con la dinámica macroscópica de la espuma.
Estudios previos han sugerido que la aplicación de sonido audible puede influir en el crecimiento microbiano y la tasa de fermentación, aunque los resultados habían sido inconsistentes.
La creciente demanda de cervezas sin alcohol ha puesto de manifiesto un desafío significativo, que es la percepción de que estas bebidas carecen de la complejidad que caracteriza a sus versiones alcohólicas.
En un contexto en que la cerveza en Estados Unidos era sinónimo de lagers ligeras producidas a escala industrial por un puñado de gigantes cerveceros, la historia de Jack McAuliffe marcó un antes y un después.
La norma ISO 5492:2008 se divide en secciones que cubren términos relacionados con la percepción sensorial, los atributos de los productos, los métodos de evaluación y los panelistas.
A diferencia de la percepción inicial del sabor, el retrogusto se manifiesta en una fase tardía, cuando las moléculas sápidas interactúan con zonas específicas de la lengua y el epitelio olfativo retronasal.
Los registros históricos sitúan el origen de la kombucha en el noreste de China, alrededor del año 220 a. C., donde se preparaba como una bebida medicinal conocida como hóngchájūn (hongo del té rojo, equivalente al té negro en Occidente).
La leyenda del estilo Russian Imperial Stout cuenta que el futuro zar de Rusia, Pedro el Grande, habría quedado cautivado por las cervezas del tipo Porter después de una larga temporada de estudios en Inglaterra.
Aunque no se puede afirmar con total seguridad el origen de estos nombres, una de las respuestas más comunes tiene que ver con la forma en que antiguamente habrían sido identificadas las bebidas alcohólicas.
Un refractómetro es un instrumento óptico que mide la concentración de sacarosa de una solución basada en el índice de refracción que produce la luz en dicha solución.