La definición básica establece que un cóctel (del inglés «cocktail») es una combinación de diferentes bebidas (alcohólicas o no) como jugos de fruta, gaseosas (bebidas carbonatadas), fermentados (cerveza, sidra) y/o destiladas (whisky, ron, vodka, etc.)

Si bien sus orígenes pueden remontarse hasta fines del siglo XVIII en Inglaterra y en Estados Unidos, su popularidad definitiva llegó en la década de 1920 durante la Ley Seca, cuando agregar fruta y/o bebidas saborizadas a una bebida alcohólica permitía disimular la baja calidad del alcohol de contrabando.
Contenido
¿Qué significa la palabra cóctel?
Si bien hoy en día utilizamos indistintamente las palabras cóctel o cocktail, la teoría más reconocida sobre el origen de la palabra inglesa cocktail y su significado, dice que se desarrollo a partir de la contracción de las palabras en inglés “cock’s tail” que significa literalmente “cola de gallo” en español.
Fue en el siglo XIX, durante el reinado de la monarca Victoria del Reino Unido, que los comerciantes ingleses comenzaron a arribar hasta el puerto de San Francisco de Campeche en México para ofrecer sus cargamentos de maderas de alta calidad.
Por aquellos años, las tabernas locales servían habitualmente vinos y licores sin mezclar, pero en su oferta también disponían de lo que ellos denominaban “dracs”, o bebidas compuestas de dos o tres tipos de aguardientes y jugos de fruta, que durante su elaboración eran además mezcladas con cucharas de metal de baja calidad, que le otorgaba un mal sabor final a la mezcla.
Fue a partir de este inconveniente que los cantineros del lugar, para evitar este mal sabor, comenzaron a emplear unas raíces delgadas y lisas de una planta local que era conocida y denominada por su apariencia, “cola de gallo”, cuya traducción al inglés “cock’s tail” habría originado la palabra inglesa “cocktail” para referirse a la mezcla de diversas bebidas.
Utensilios de coctelería
Muchas veces, la idea de elaborar deliciosos cócteles en casa puede parecer algo desalentador, ya que los especialistas suelen disponer de diversas herramientas y que les permiten desarrollar sus habilidades al máximo, pero no hay que preocuparse, cualquier kit básico de utensilios de coctelería debería considerar:
1. Imprescindibles
2. Opcionales
Componentes de un cóctel
En la practica, la mayoría de los cócteles está compuesto por tres elementos fundamentales, base, modificador y agente de sabor:
1. Base
Constituye el elemento principal, la base que definirá la estructura del cóctel. Por lo general se considera como base al ingrediente de mayor volumen, densidad o graduación alcohólica.
2. Modificador
Es el que construye y da carácter al cóctel, en algunos casos los licores añadidos para complementar o en otros casos azucares, jarabes o frutas. Por lo general está representado por una sola bebida.
3. Agente de sabor
Es el que transforma el cóctel, esos ingredientes que serán agregados para añadir y definir la personalidad final, destinados a mejorar el aroma, sabor y/o apariencia, medidos generalmente en golpes o gotas.
Cócteles según su función
Las recetas de cócteles según su función se pueden clasificar en las siguientes categorías:
1. Cócteles aperitivos
Son las que en su composición contengan bebidas aperitivas, que despierten el apetito del consumidor y por supuesto se deben consumir antes de alguna comida.
2. Cócteles refrescantes
Recetas cuyos ingredientes contribuyen a calmar la sed. Por lo general en estas recetas se incluyen gaseosas, soda, jugos o zumos de frutas, refrescos y son las típicas bebidas del verano.
3. Cócteles digestivos
En su composición llevan bebidas digestivas que facilitan el proceso de los alimentos en el organismo, se consumen después de las comidas, sobre todo si es pesada. Los licores más usados en este tipo de receta son Cointreau, Cognac, Amaretto, Kahlúa, entre otros.
4. Cócteles nutritivos
Recetas combinadas con ingredientes que posean vitaminas o minerales como el caso de la leche, crema de cacao, alguna infusión de plantas, clara de huevos etc.
5. Cócteles de invierno
Son aquellos cócteles que utilizan licores de alta graduación alcohólica, que entibian el cuerpo y que pueden incorporar con otros productos calóricos como el chocolate, el café, etc.
Cócteles según técnica de preparación
Por su técnica de preparación las recetas se pueden clasificar en:
1. Cócteles batidos
Para su elaboración se necesita coctelera, batidora mixer o licuadora y son los que en sus ingredientes contienen leche, cremas, clara de huevo, pulpa de frutas o granizados.
2. Cócteles refrescados
Para su elaboración se requiere un vaso mezclador. Son las recetas que además del licor fuerte predominante incluye otro licor como refrescante o suavizante del principal e incluso pueden ser dos licores adicionales, pero nunca estos ingredientes serán del tipo crema.
3. Cócteles directos
Como su nombre lo indica la técnica de preparación es directamente en la copa o vaso donde se va servir y presentar el producto final de la receta.
4. Cócteles frozzen
Son cócteles preparados en una licuadora con hielo para obtener una consistencia parecida a la de un helado granizado.
Ornamento, adorno y decoración
Cuando hablamos de coctelería, es importante comprender la diferencia entre estos tres elementos, que habitualmente suelen confundirse.
1. Ornamento
Es un adorno en la presentación del cóctel que puede influir directamente en sus características de sabor. Por ejemplo, unas gotas de amargo de angostura.
2. Adorno
Es un detalle en la presentación del cóctel y que a pesar de ser comestible no influye en absoluto en su características de sabor finales. Por ejemplo, la rodaja de limón al borde de la copa.
3. Decoración
Es un adorno no comestible que no influye en el sabor final del cóctel, utilizado como elemento estético o para alguna función específica. Por ejemplo, las bombillas.