En el mundo de la cerveza, pocos términos evocan tanto respeto y admiración como el de «lúpulos nobles». Pero ¿qué hace que un lúpulo sea noble? ¿Su sabor, su historia o simplemente su reputación?

Lúpulos nobles
Lúpulos nobles

Estas variedades de lúpulo, originarias de Europa Central, han sido durante siglos el corazón de algunas de las cervezas más icónicas y apreciadas del mundo.

Exploraremos aquí su legado cultural, las características únicas y el papel que estos lúpulos juegan en la elaboración de cervezas tradicionales y modernas.

¿Qué son los lúpulos nobles?

Los lúpulos nobles son un grupo de variedades de lúpulo que se cultivan principalmente en regiones específicas de Europa Central, como Alemania, República Checa y Francia.

Estos lúpulos se caracterizan por su perfil de sabor y aroma delicado, floral y especiado, con notas sutiles de hierbas, madera y frutas.

  • Saaz (República Checa)
  • Spalt Spalter (Alemania)
  • Tettnang Tettnanger (Alemania)
  • Hallertau Mittelfrüh (Alemania)
  • Hersbrucker Spät (Alemania)
  • Strisselspalt (Francia)

A diferencia de los lúpulos modernos (a veces también llamados lúpulos del Nuevo Mundo), que suelen destacar por sus intensos aromas tropicales y cítricos, los lúpulos nobles ofrecen una elegancia y complejidad que los hace ideales para estilos de cerveza clásicos, como las lagers, pilsners y ales de fermentación alta.

LúpuloAroma/PerfilUsosCaracterísticas
SaazSuave, especiado, herbal, ligeramente terroso.Cervezas lager, Pilsner y estilos checosBajo en alfa ácidos (3-6%), ideal para sabores delicados.
Spalt SpalterTerroso, floral, ligeramente picante.Cervezas lager tradicionalesExcelente estabilidad, alfa ácidos 2-5%.
Tettnang TettnangerHerbáceo, floral, ligeramente afrutado.Cervezas alemanas, ales ligeras y pilsner.Similar al Saaz, pero con un toque más floral.
Hallertau MittelfrühFloral, picante, ligeramente dulce.Cervezas lager, Helles, Kölsch.Balanceado, aroma sutil, alfa ácidos 3-5%.
Hersbrucker SpätFloral, ligeramente especiado, herbal.Cervezas Helles, Märzen y cervezas tradicionales.Perfil complejo y suave, alfa ácidos 2-5%.
StrisselspaltFloral, especiado, con toques cítricos y herbales.Cervezas lager, Ale belgas y estilos tradicionales franceses.Aroma único, ideal para cervezas complejas, alfa ácidos 3-6%.

Un legado histórico centenario

La historia de los lúpulos nobles se remonta al siglo XIV, cuando comenzaron a cultivarse variedades específicas en regiones con suelos y climas ideales para el lúpulo.

La región de Žatec, conocida en alemán como Saaz, ya era famosa por sus lúpulos en el siglo XII.

En Alemania, áreas como Spalt y Tettnang desarrollaron sus variedades características durante el Renacimiento, mientras que Hallertau se consolidó como una de las principales regiones de cultivo en el siglo XVI.

En el siglo XIX, con el auge de la revolución industrial y el avance de las técnicas cerveceras, los cerveceros europeos comenzaron a identificar y seleccionar las variedades de lúpulo que producían los sabores y aromas más deseables.

Estas variedades, conocidas como «lúpulos de raza local» o «landrace hops», eran el resultado de siglos de selección natural y cultivo cuidadoso.

El término «noble» surgió en el siglo XX, utilizado para destacar la calidad considerada superior de estas variedades.

Aunque no existe una definición científica oficial, el consenso general es que los lúpulos nobles son aquellos que combinan un perfil de sabor refinado, un amargor suave y un aroma distintivo.

Perfil de variedades de lúpulos nobles

Lo que distingue a los lúpulos nobles es su capacidad para aportar complejidad sin abrumar. Profundicemos a continuación en las características únicas de cada uno:

Saaz

Cultivado en la región de Žatec, este lúpulo es esencial en la creación de las Bohemian Pilsner. Su aroma es especiado y herbal, con toques de lavanda, cedro y un ligero ahumado.

Su bajo contenido de alfa-ácidos (alrededor del 3-4%) lo hace ideal para cervezas con un amargor suave y equilibrado.

Históricamente, los lúpulos Saaz eran tan apreciados que los cerveceros bohemios pagaban altos impuestos para asegurarse su suministro.

Saaz
Lúpulo Saaz

Spalt Spalter

Originario de Spalt, en Baviera, este lúpulo es conocido por sus aromas dulces y terrosos, con notas de vainilla, plátano maduro y tonka.

Su cultivo se documenta desde el siglo XV y se considera uno de los primeros lúpulos en ser protegidos por denominación de origen.

Su perfil delicado lo convierte en un favorito para cervezas estilo Altbier y Kölsch.

Spalt Spalter
Lúpulo Spalt Spalter

Tettnang Tettnanger

Este lúpulo, cultivado cerca del lago de Constanza, destaca por sus sabores a pan de jengibre, almendras y un toque frutal de arándanos.

Documentado desde el siglo XVIII, se cree que Tettnanger tiene vínculos genéticos con el Saaz, lo que explica sus similitudes aromáticas. Es ampliamente utilizado en lagers bávaras y cervezas de trigo.

Tettnang Tettnanger
Lúpulo Tettnang Tettnanger

Hallertau Mittelfrüh

Considerado el más antiguo de los lúpulos nobles alemanes, Hallertau Mittelfrüh proviene de la región homónima en Baviera.

Sus aromas a regaliz, heno y bayas, con un toque cítrico de bergamota, son inconfundibles.

Fue el estándar de oro para las cervezas lager del siglo XIX, aunque su susceptibilidad a enfermedades ha limitado su cultivo en épocas modernas.

Hallertauer-Mittelfrüh
Lúpulo Hallertauer

Hersbrucker Spät

Originario de la región de Hersbruck, este lúpulo se caracteriza por sus notas de agujas de pino, lavanda y té negro, con un toque cítrico de lima.

Es un descendiente directo de Hallertau Mittelfrüh y se desarrolló como una alternativa más resistente.

Hersbrucker
Lúpulo Hersbrucker

Strisselspalt

Cultivado en Alsacia, Strisselspalt es conocido por sus aromas cítricos y florales, con notas de pomelo, manzanilla y té.

Se introdujo en el siglo XIX y es considerado un pilar de las cervezas alsacianas. Su perfil elegante lo hace ideal para estilos como bières de garde y saison.

Strisselspalt
Lúpulo Strisselspalt

El futuro de los lúpulos nobles

En un mundo donde el cambio climático y las enfermedades afectan los cultivos tradicionales, los lúpulos nobles enfrentan desafíos significativos.

Su vulnerabilidad ha llevado a los científicos a trabajar en la creación de variedades híbridas que mantengan sus características sensoriales mientras mejoran su resistencia.

Ejemplos recientes incluyen los lúpulos Saphir, Opal y Diamant, desarrollados en Alemania para ofrecer perfiles similares a los nobles, pero con una mayor adaptabilidad.

Por otro lado, la creciente demanda de cervezas de estilo clásico ha revitalizado el interés en los lúpulos nobles, incentivando proyectos de conservación y cultivo sostenible en sus regiones de origen.

Iniciativas como «Save the Noble Hops» buscan preservar estas variedades históricas para futuras generaciones de cerveceros y aficionados.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuál es el rango de IBU ideal para una cerveza que solo utiliza lúpulos nobles?

El rango de IBU ideal para cervezas que emplean exclusivamente lúpulos nobles se sitúa comúnmente entre 20 y 40 IBU. Esto se debe a que estos lúpulos poseen un bajo contenido de alfa-ácidos (generalmente del 3% al 6%), lo que proporciona un amargor suave, limpio y elegante que complementa, en lugar de dominar, los perfiles delicados de las maltas y el aroma floral/especiado del lúpulo. Para estilos clásicos como la Pilsner checa, el IBU se acerca al límite superior, mientras que para una Helles alemana se mantiene más cerca del rango inferior.

¿Cómo influye el «terroir» de las regiones de cultivo en la calidad final de un lúpulo noble?

El terroir es fundamental y el factor diferenciador clave para los lúpulos nobles, ya que confiere sus perfiles aromáticos únicos. El suelo rico en minerales y el microclima específico de regiones como Žatec (Saaz) o Hallertau (Mittelfrüh) influyen directamente en la composición de los aceites esenciales (como el mirceno, humuleno y cariofileno). Específicamente, el suelo y la variación climática controlan la expresión de los compuestos que aportan el característico aroma especiado, floral y herbal, creando un perfil que es químicamente reproducible, pero sensorialmente inimitable fuera de su zona de origen.

¿Qué nuevas variedades híbridas están siendo desarrolladas para imitar perfiles de los lúpulos nobles?

Científicos, principalmente en Alemania y República Checa, están desarrollando variedades híbridas para replicar la nobleza aromática y a la vez mejorar la resistencia a enfermedades y al clima. Ejemplos destacados incluyen Saphir (similar a Hallertau Mittelfrüh, con mejor resistencia), Opal (un cruce de Hallertau, con un perfil especiado y cítrico) y el checo Sládek (un flavor con linaje Saaz).

Referencias

  1. Hieronymus, S. For the Love of Hops: The Practical Guide to Aroma, Bitterness, and the Culture of Hops. Brewers Publications. www.brewerspublications.com
  2. Almaguer, C., Schönberger, C., Gastl, M., Arendt, E. K., & Becker, T. (2014). Humulus lupulus – A story that begs to be told. A review. Journal of the Institute of Brewing, 120(4), 289-314. onlinelibrary.wiley.com
  3. Kunze, W.. Technology Brewing & Malting. 6th Edition. VLB Berlin. vlb-books.myshopify.com
  4. Moir, M. (2000). Hops—A Millennium Review. Journal of the American Society of Brewing Chemists, 58(4), 131-146. www.tandfonline.com

No se encontraron productos.

Recomendamos

Autor Carlos Uhart M.

Director de contenidos en Zythos Media™. Redactor digital especializado en cerveza y gastronomía. Autor de "Guía Práctica para Catar Cerveza" y "Cocina y Coctelería con Cerveza".