En un cambio significativo dentro del mercado global de la cerveza, Rusia ha superado a Alemania para ubicarse en el quinto lugar entre los mayores productores a nivel mundial.

Esta información fue confirmada en base a los datos recogidos del informe anual elaborado por BarthHaas, una de las principales consultoras internacionales del sector cervecero.
El movimiento de Rusia en el ranking representa un hito dentro de una industria en la que Alemania ha tenido una posición histórica privilegiada.
Durante el año 2023, Rusia alcanzó una producción estimada de 83,4 millones de hectolitros de cerveza, mientras que Alemania registró 84,9 millones.
A pesar de que la cifra alemana fue ligeramente superior, la tendencia de crecimiento en Rusia y el descenso progresivo en Alemania han hecho que Rusia se consolide como el nuevo quinto productor mundial.
Contenido
Las claves del crecimiento ruso
El ascenso de Rusia en la lista de países productores se explica principalmente por el fortalecimiento de sus principales marcas y el aumento del consumo interno. La cervecera Baltika, con sede en San Petersburgo, es responsable de más del 38 % de la producción nacional.
Tras la salida del grupo danés Carlsberg en 2023, Baltika pasó a ser controlada por el Estado ruso, una medida que no solo estabilizó su operación, sino que le permitió expandir su capacidad productiva en medio de las sanciones occidentales.
A Baltika se suma OPH United Breweries, otra empresa rusa en crecimiento que ha contribuido significativamente al aumento del volumen total. Ambas marcas colocan a Rusia en una posición competitiva frente a mercados históricamente dominantes.
Alemania mantiene su prestigio cervecero
Mientras Rusia gana terreno en términos de volumen, Alemania sigue siendo una de las grandes potencias culturales de la cerveza.
Con más de 1.300 cervecerías y una oferta que supera las 5.000 marcas, el país mantiene una diversidad envidiable. Sin embargo, enfrenta varios desafíos que han influido en su retroceso relativo en el ranking.
Entre los principales factores destacan los cambios en los hábitos de consumo, especialmente entre las generaciones más jóvenes.
Estudios recientes muestran que solo el 24 % de los jóvenes alemanes de la generación Z consume cerveza con regularidad, frente al 33 % de los millennials.
A esto se suma el auge de la cerveza sin alcohol, que ha crecido un 74 % en producción desde 2011 y que hoy es consumida por casi la mitad de la población adulta alemana.
El mapa global de los mayores productores
Según el informe 2024 de BarthHaas y datos consolidados por VinePair, los mayores productores de cerveza del mundo siguen siendo:
- China, 359 millones de hectolitros.
- Estados Unidos, 193 millones de hectolitros.
- Brasil, 149 millones de hectolitros.
- México, 128 millones de hectolitros.
- Rusia, 83,4 millones de hectolitros.
- Alemania, 84,9 millones de hectolitros.
Aunque la diferencia entre Rusia y Alemania en volumen es estrecha, la proyección de crecimiento y consolidación del mercado ruso lo coloca ya dentro del top 5 a nivel global, desplazando oficialmente a Alemania en términos de competitividad.
Perspectivas para el mercado
A pesar de una ligera contracción en el volumen total mundial (que cayó de 1.648,71 millones de hectolitros en 2022 a 1.638,82 millones en 2023), las proyecciones para el mercado cervecero global siguen siendo positivas.
Se espera un crecimiento cercano a los 148 mil millones de dólares entre 2024 y 2028, impulsado principalmente por la expansión de mercados en Asia, África y América Latina, así como por la diversificación del producto con opciones artesanales y sin alcohol.
Además, las grandes corporaciones cerveceras están ajustando sus estrategias para responder a las nuevas demandas del consumidor global, enfocándose en sostenibilidad, salud y productos de menor graduación alcohólica.
Un nuevo equilibrio mundial
El desplazamiento de Alemania por parte de Rusia en el ranking mundial de producción de cerveza no solo refleja un cambio cuantitativo, sino también geopolítico y cultural dentro del sector.
Mientras Alemania conserva su liderazgo en calidad, tradición y diversidad, Rusia se consolida como un productor masivo, apoyado por políticas estatales, concentración empresarial y un consumo interno robusto.
Este nuevo equilibrio sugiere que el futuro del mercado cervecero estará definido no solo por el legado histórico de los países europeos, sino también por la capacidad de adaptación, crecimiento industrial y consumo emergente en otras regiones del mundo.
Recomendamos
- El «Himno a Ninkasi»: ¿La receta de cerveza más antigua de la historia?
- Petrus Aged Red: Notas de cata y maridajes recomendados por un sommelier de cervezas