Las catas de agua premium están dejando de ser una excentricidad para convertirse en una tendencia sobria de rápido crecimiento impulsada por un público que busca bienestar y una apreciación genuina de los sabores sutiles.
La sensación en boca se puede definir como el conjunto de percepciones que no provienen directamente del gusto ni únicamente del olfato, sino de la interacción física, térmica o química de la bebida con la boca, lengua, paladar y garganta.
La exigencia de análisis sensoriales rápidos y reproducibles ha impulsado el desarrollo de tecnologías que emulan los sentidos humanos, con sensores electrónicos especializados que han demostrado ser un poderoso complemento de la percepción humana.
Analizar una cerveza requiere distintos prismas según sea el contexto y objetivo. Lo que para un juez entrenado establece parámetros cuantificables, para un consumidor aficionado puede ser una experiencia sensorial memorable.
Indio es una de las cervezas más emblemáticas de México, con una rica historia que se remonta a 1893, con foco en la utilización de ingredientes locales y técnicas tradicionales.
Ya sea desde una perspectiva profesional o personal, participar en catas enriquece la experiencia culinaria y cultural, promoviendo un conocimiento más profundo y un disfrute continuo del fascinante mundo de la cerveza.
La hidromiel es una bebida fermentada que combina agua, miel y levadura que posee una rica historia y versatilidad la convierten en una de las bebidas más fascinantes del mundo.
Los aficionados por lo general poseen una colección de vasos y copas de cerveza, pero tal vez no se han dado cuenta de que muchas de sus piezas son cristalería “nucleada”, o bien todavía no sepan lo que esto significa.
La tomografía PET es una técnica no invasiva que permite visualizar cómo se comportan diversas sustancias en el organismo, ofreciendo una ventana a la actividad cerebral en tiempo real.
Una reunión de degustación con tus amigos debe ser divertida, pero los mejores eventos siempre tienen un componente educativo, donde los invitados aprenden en la práctica. Piensa en algo así como un taller, no en una conferencia.
Evaluar un vino no es solo una cuestión de gusto personal, sino un arte y una ciencia que involucra una apreciación detallada de sus múltiples características.
La cata de cerveza no se trata de un ejercicio estrictamente profesional o reservado sólo a la competencia, sino de una actividad que puede ser cotidiana y que con estudio, entrenamiento y práctica, cualquiera puede perfeccionar.