Esta ley actúa para armonizar las múltiples regulaciones existentes en España relativas al alcohol y el Ministerio de Sanidad la define como «pionera» y subraya que busca evitar las grandes diferencias normativas entre comunidades.
La capital de Turia es mundialmente conocida por el vino. Pero, ¿y si te decimos que en los últimos años los amantes de la cerveza han encontrado un paraíso para disfrutar de la malta a pie del Mediterráneo?
España se ha consolidado como la gran potencia europea de la cerveza sin alcohol, con una cuota de consumo que representa el 25 % del consumo total en Europa, superando incluso a toda Latinoamérica junta.
Por segundo año seguido, el consumo de cerveza en España ha experimentado un descenso, algo que no ocurría desde la crisis económica de 2008.
Mahou San Miguel ha anunciado la adquisición del 100% de Founders Brewing, una de las cerveceras artesanales más prestigiosas de Estados Unidos, con sede en Grand Rapids, Michigan.
La alianza ya cuenta con la participación de asociaciones de países como Alemania, Francia, Reino Unido, Austria, Italia, Países Bajos, Finlandia, Polonia, Suiza y la República Checa.
Bilbao, el corazón del País Vasco, es famosa por su escena gastronómica, que refleja la rica herencia cultural de la región y su amor con ingredientes frescos y locales.
ImpacTaste nació con la misión de aprovechar el potencial nutritivo del bagazo de cerveza y transformarlo en alimentos que no solo sean funcionales, sino también sostenibles, con un enfoque en la economía circular.
Cerveceros de España, en colaboración con la Agencia de Seguridad Alimentaria ha publicado una nueva guía para la aplicación del sistema APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico) en la elaboración de cerveza.
Pedir una cerveza en España puede suponer una aventura complicada. Depende qué se diga, el camarero le puede servir algo que no es lo que esperaba. Eso, si entiende qué está ordenando.
Hidromiel Zángana es un auténtico elixir asturiano que lleva consigo el distintivo sello de calidad «Alimentos del Paraíso Natural» de Asturias, resaltando su compromiso con la excelencia y la autenticidad.
En el fascinante mundo del vino, la uva Mencía es un tesoro oculto que merece ser descubierto. Esta variedad, cultivada principalmente en el noroeste de España, produce vinos tintos de alta calidad y carácter distintivo.