En muchos de los casos, para evitar robos, en general se debe utilizar el sentido común y aplicarlos en las circunstancias del trabajo para no ser víctimas escenarios adversos, pero siempre hay que considerar el implementar ciertas técnicas para evitar robos o atracos.

Por lo general las personas tratamos de crear ambientes agradables a nuestras circunstancias, es decir, buscamos en todo momento el confort y que este no suponga grandes esfuerzos o sobrecarga energética para mantenernos bien.
Por esta razón nos relajamos y creemos que todos están en esta misma onda de relajamiento, sin embargo, es importante saber que, no todas las personas estamos en esa misma línea de acción.
Muchos están esperando a que te descuides un momento para atisbar cualquier golpe y hacerse con tus recursos, haciéndote la víctima de un robo.
Contenido
Consejos prácticos para evitar el robo de tu auto
Es importante clasificar nuestros esfuerzos para evitar ser víctimas de los robos de autos. Por una parte, lo que debemos hacer nosotros mismos, es decir, cambios de hábitos y alertas personales:
1. Uso del celular
El primer cambio de hábito es que mientras estamos conduciendo, evitemos utilizar el celular, porque mientras pierdes la atención de lo que haces, es cuando este tipo de situaciones encuentra su mejor momento.
El acto de estar alerta es indispensable y una rutina diaria muy conveniente y el celular es un agente de distracción continuo.
2. Lugares potencialmente peligrosos
Siempre evita en la media de lo posible viajar o estacionar en lugares que son reconocidos como potencialmente peligrosos, aquellos en donde hay más incidencias de robos.
Evitar espacios vacíos, oscuros o desolados, esto puede ser clave y es que mientras más lejano es el lugar donde estacionas, menor apoyo de seguridad habrá en el lugar.
No aislarte en centros comerciales, lugares públicos o estacionar en sitios sin vigilancia, apartados, al aire libre o bajo circunstancias adversas.
3. Viaja acompañado si es posible
Sin duda alguna es mejor ir acompañado, para que cuando debas bajar por una entrega siempre haya alguien en el auto que actúe como relevo en caso de necesitar vigilar productos o circular o mover el auto en casos de emergencia.
4. Rutinas y acceso a vigilancia
Asegura tu entorno, donde tú vives, donde frecuentas, donde laboras, de ser posible asegura que estén vigilando y que estás siendo grabado para así disponer evidencia en caso de tono.
Las estadísticas demuestran que en general el 33% de los robos ocurren en los sitios que son habitualmente frecuentados por las víctimas, es decir, lugares de entrega, sitios de despacho o incluso sus propias viviendas.
Estudios de seguridad han demostrado que por lo general este tipo de robos es previamente planificado a partir de estos patrones de conducta.
Es muy fácil de comprender y es que las personas nos debemos a hábitos recurrentes y estos hábitos determinan nuestras circunstancias y la evolución de nuestros patrones de trabajo.
Los que se dedican a este tipo de robos van estudiando los patrones de conductas, las frecuencias de las conductas en el trabajo y cuando creen que tienen un patrón recurrente, se produce el ataque.
En las residencias se relajan las condiciones de tensión que podemos tener en un momento determinado y es allí cuando se aprovechan de las circunstancias los ladrones.
5. Números de emergencia
Prepárate con un numero de emergencia en caso que sufras de un robo, la preparación es importantísima, saber a quién llamar, a quien recurrir, como reaccionar en un momento determinado, es indispensable.
Circunstancias externas
Lo mejor que puedes hacer para reforzar las circunstancias externas y evitar que te roben es incorporar tecnología, apartando un presupuesto que irá en directo beneficio de la preservación de tu patrimonio de trabajo.
1. Seguro de autos
Contrata un buen seguro de autos, pregunta bien que es lo que cubre este tipo de seguros y exponle tus inquietudes antes de contratar, si ves que cubren tus expectativas procede a contratar.
2. Sistemas de localización
Prepara tu vehículo, existen muchos sistemas de localización basados en GPS que pueden ayudarte a mejorar tu seguridad, incorporando tecnología de seguimiento e incluso bloqueo remoto.
3. Sistemas de seguridad
Instala sistemas de seguridad en tu vehículo, alarmas, tranca palancas, traba volante, desactivación de sistema, apagado forzoso, entre otros, esto sin duda alguna te activa mentalmente en casos fortuitos o posibles robos.
Y si es posible, por último instala cámaras de seguridad tanto en tu residencia, así como en el auto, que a su vez estén conectados a un circuito de grabación y seguimiento al instante.