Esta fórmula se divide en dos fases: al acostarse y al levantarse, con el objetivo de maximizar la recuperación y minimizar los efectos negativos del alcohol.
La microbiota intestinal es una comunidad compleja y dinámica que agrupa bacterias, hongos, virus y otros microorganismos que habitan en el tracto gastrointestinal.
Nuestros progenitores bebian cerveza, pero también lo hacían los sumerios, que la preparaban hace más de 5.000 años e incluso tenían una diosa dedicada a ella llamada Ninkasi.
Un reciente estudio publicado en Nature Medicine analizó datos de 184 países, estratificados por edad, sexo, nivel educativo y área de residencia (urbana o rural).
La interacción entre el alcohol y la dopamina es un fenómeno neurológico que explica los efectos inmediatos del consumo de alcohol, pero también explica mecanismos subyacentes a la adicción y los trastornos del estado de ánimo.
La resaca (caña, guayabo o cruda) es un problema que afecta a cerca del 30% de los hombres y 10% de las mujeres de la población al menos una vez por semana, revelan los datos datos de la Organización Mundial de la Salud.
¿Sabías que la cerveza puede afectar tus niveles de colesterol bueno y malo? Descubre su impacto en tu salud cardiovascular y lo que dice la ciencia al respecto.
El arte de disfrutar una buena cerveza va más allá del simple acto de beber, particularmente en una época donde las celebraciones y reuniones sociales vuelven con fuerza.
El consumo de bebidas alcohólicas está profundamente arraigado en la cultura de muchos países, sin embargo, no todas las bebidas alcohólicas tienen el mismo impacto en la calidad de la dieta y la salud general.
Exploremos cómo el consumo de cerveza puede impactar los niveles de glucosa en la sangre, destacando los factores a considerar y algunos consejos para mantener un equilibrio saludable.
La fermentación de alimentos se ha convertido en la nueva obsesión de muchos de los mejores chefs del mundo, un proceso que consiste en la transformación de los alimentos a partir de diversas bacterias, hongos y las enzimas que producen.
En años recientes, investigaciones científicas han puesto de manifiesto un hallazgo intrigante: el consumo de cerveza puede aumentar significativamente la probabilidad de ser picado por estos insectos hematófagos.