Imagínate estar disfrutando tranquilamente de un sábado con los amigos tomando unas cervezas, cuando de repente empiezas a sentirte mal.

Hinchazón en los labios, dificultad para respirar, síntomas típicos de una reacción alérgica. Te llevan a urgencias y el probable diagnóstico es: ¡alergia a la cerveza!
¿Es posible tener alergia a la cerveza?
¿Esto es posible? Sí, aunque no sea muy común. Es lo que le sucedió a una traductora y enamorada llamada María Cabornero durante un viaje a Navarra, España.
El médico adjunto del Servicio de Alergia del Hospital Universitario La Paz, Javier Domínguez, explica:
La alergia a la cerveza no es nada común. De hecho, es muy rara.
Después del brote, al someterse a pruebas más detalladas, vino el diagnóstico. María era alérgica a la cebada, uno de los principales ingredientes de la cerveza.
Pero este es solo uno de los ingredientes de la cerveza que puede provocar alergia.
En los alérgicos a cerveza, puede ser la cebada quizá el más frecuente, pero también otros componentes como maíz, trigo o arroz cuando éstos se añaden, las propias levaduras de fermentación como el Shaccaromyces, el lúpulo o los sulfitos.
¿La alergia a la cebada es intolerancia al gluten?
No, la alergia a la cebada es una reacción inmediata, donde el sistema inmunitario identifica proteínas de la cebada como amenazas, desencadenando síntomas como hinchazón, urticaria o anafilaxia.
En cambio, la enfermedad celíaca es una reacción autoinmune al gluten (presente en cereales como la cebada, trigo y centeno), que daña el intestino delgado y causa síntomas crónicos como diarrea, fatiga o malabsorción.
Mientras los alérgicos a la cebada deben evitar solo este cereal, los celíacos deben eliminar todo alimento con gluten.
Test y pruebas necesarias
Si te sientes relajado porque no tienes alergia a la cerveza, es mejor no ser tan optimista.
A veces pasan años antes de que un paciente que está sensibilizado (tiene anticuerpos IgE específicos pero no desarrolla síntomas) se vuelva alérgico. Otras veces, el proceso es muy rápido y seguramente existan factores genéticos, situaciones especiales o una dosis umbral que active la respuesta, pero se desconoce con exactitud cuál es el verdadero causante del desarrollo de alergia.
Esto significa que cualquiera puede desarrollar una alergia a la cerveza y que no hay maneras para evitarlo.
Los síntomas son variables, pero van desde los más leves, como eritema facial (cara roja), hasta la reacción más grave, que es la anafilaxia.
Pero puede haber urticaria, edema o hinchazón de la cara, labios, dificultad para respirar o para tragar, etc.
En el caso de la enfermedad celíaca, ya hay muchas opciones de cervezas sin gluten en el mercado, pero los alérgicos a la cebada tienen que dejar de consumir la bebida.
¿Qué pasa con la cerveza artesanal?
Si eres un consumidor de cerveza artesanal, probablemente estarás haciendo la pregunta: ¿hay diferencias entre las cervezas industriales y artesanas en lo que se refiere a las alergias?
El doctor Domínguez explica que puede haber, pero insiste en que este es un campo en que todavía queda mucho por conocer.
Puede haber diferencias cuando la alergia es a los hongos y en principio es porque en la fermentación artesanal se puede realizar una doble o triple fermentación. Quizá eso se vincule a una mayor carga alergénica. Pero es una hipótesis.
Por lo tanto, ya sabes: si alguien tiene una reacción alérgica después de beber unas cervezas, es mejor buscar ayuda médica y no descartar la bebida como posible causante del problema, ya que la reacción puede ser bastante grave.
Si este no es tu caso, hay que esperar para que nunca venga a ser.
Referencias
- Cianferoni, A. (2016). Wheat allergy: Diagnosis and management. Journal of Asthma and Allergy, 9, 13–25. https://doi.org/10.2147/JAA.S81550
- Lebwohl, B., Ludvigsson, J. F., & Green, P. H. R. (2015). Celiac disease and non-celiac gluten sensitivity. BMJ, 351, h4347. https://doi.org/10.1136/bmj.h4347
- Sicherer, S. H., & Sampson, H. A. (2018). Food allergy: A review and update on epidemiology, pathogenesis, diagnosis, prevention, and management. Journal of Allergy and Clinical Immunology, *141*(1), 41–58. https://doi.org/10.1016/j.jaci.2017.11.003
2 Comentarios
Una vez me pasó con Stella , estaba en una pizzería con un amigo, comimos una pizza y tomamos un de ellas, antes de retirarnos mi amigo me dice: estás bien?
Yo le contesto, sí, por que preguntas? Entonces el me dice, tenes toda la cara roja y también el cuello. Llego a mi casa a poca distancia de allí y me doy cuenta de que me empezaba a costar respirar.
Solución? Me tomé 2 Benadryl me quedé un rato prestando atención a los síntomas y como se empezaron a retirar me fui a dormir. No puedo decir que es puntualmente a la cerveza. Otras veces se me hacen manchas rojas tomando cualquier bebida alcohólica, sobre todo si tomo a un ritmo medio acelerado
Yo soy alérgica a la cerveza. Estuve un año sin tomar cuando los brotes en la cara y el cuerpo (sin picazon) me empezaron a pasar. Fui al alergista y me dio que era alérgica a la cebada y al centeno, pero sólo en bebidas alcohólicas. El alergista me explicó que la misma fermentación de la cerveza es lo que hace que el cuerpo reaccione y por esto mismo si como algo con cebada o centeno no pasa nada. Las cervezas industriales suelen ser más suaves. Ahora tomo y a veces me broto pero intento moderarme. Cabe aclarar que soy una persona alérgica en general, y que con otras bebidas alcohólicas no me pasa.