This post is also available in: English Português

Por Carlos Uhart M.

El cambio climático no solo está transformando ecosistemas y alterando patrones climáticos, sino que también está poniendo en riesgo uno de los productos más emblemáticos de la cultura humana como es la cerveza.

Consecuencias del cambio climático
Consecuencias del cambio climático

Esta bebida milenaria, que ha acompañado a civilizaciones enteras, depende de ingredientes clave como el lúpulo y la cebada, cultivos altamente sensibles a las variaciones climáticas.

A medida que las temperaturas globales aumentan y los fenómenos meteorológicos extremos se vuelven más frecuentes, la producción de cerveza enfrenta desafíos sin precedentes.

Materias primas en riesgo

La cerveza es el resultado de una combinación cuidadosa de ingredientes: agua, malta (generalmente de cebada), lúpulo y levadura.

Sin embargo, dos de estos componentes clave -el lúpulo y la cebada- están bajo una presión creciente debido al cambio climático.

Estos cultivos, que han sido la base de la cerveza durante siglos, están viendo reducidos sus rendimientos y alteradas sus características esenciales. 

1. Lúpulo (Humulus lupulus)

El lúpulo es un ingrediente fundamental para la cerveza, responsable de su amargor y sus aromas característicos.

Sin embargo, es un cultivo extremadamente sensible a las condiciones climáticas.

Las regiones tradicionales de cultivo, como Hallertau en Alemania, Yakima en Estados Unidos y Žatec en la República Checa, han experimentado una disminución en los rendimientos debido a sequías prolongadas y olas de calor.

En Europa, la producción de lúpulo ha disminuido un 13% en los últimos 20 años debido al cambio climático.

Se estima que, si las temperaturas globales aumentan 2°C por encima de los niveles preindustriales, la producción de lúpulo podría reducirse hasta un 18% para 2050.

El aumento de las temperaturas está alterando los niveles de alfa-ácidos, compuestos clave para el amargor del lúpulo.

En algunas regiones, los niveles de alfa-ácidos han disminuido hasta un 20%, afectando el sabor de estilos populares como las IPAs.

En Yakima, Estados Unidos, que produce el 75% del lúpulo del país, los agricultores han reportado pérdidas de hasta un 15% en los rendimientos debido a sequías recurrentes.

Cebada (Hordeum vulgare)

La cebada es otro pilar de la cerveza que también está bajo amenaza. Este cereal es esencial para la fermentación, ya que proporciona los azúcares necesarios para que las levaduras produzcan alcohol.

Sin embargo, la cebada es particularmente vulnerable a las altas temperaturas y la escasez de agua, condiciones que se están volviendo más comunes debido al cambio climático.

En Canadá, uno de los principales exportadores de cebada, los rendimientos han caído un 10% en la última década debido a sequías y olas de calor.

La cebada de menor calidad, con niveles más bajos de almidón, puede reducir la eficiencia de la fermentación.

En Australia, el contenido de proteínas de la cebada ha aumentado un 5%, lo que afecta su idoneidad para la producción de cerveza.

En el norte de Europa, donde se cultiva el 60% de la cebada cervecera del mundo, los agricultores han reportado pérdidas de hasta un 7% en los rendimientos debido a condiciones climáticas extremas.

Consecuencias económicas

El impacto del cambio climático en las materias primas ya se está reflejando en los costos de producción.

Las cervecerías artesanales, que dependen de ingredientes de alta calidad y en menor escala, son las más afectadas.

El precio del lúpulo ha aumentado un 20% en los últimos cinco años, mientras que el costo de la cebada ha subido un 15% en el mismo período.

Las pequeñas cervecerías han tenido que aumentar los precios de sus productos entre un 10% y un 15% para compensar los mayores costos de las materias primas.

Se estima que, si las tendencias actuales continúan, el costo de producción de la cerveza podría aumentar hasta un 30% para 2030, lo que afectaría tanto a productores como a consumidores.

Innovaciones y adaptaciones

Científicos están desarrollando nuevas variedades de lúpulo y cebada que requieren menos agua y son más resistentes al calor.

Por ejemplo, en Eslovenia, el Instituto de Investigación del Lúpulo y la Cerveza ha creado la variedad de lúpulo «Aurora», que es un 15% más resistente a las sequías.

En Canadá, la Universidad de Saskatchewan ha desarrollado la cebada «CDC Copeland», que tolera mejor el calor y requiere menos agua.

Algunas cervecerías están explorando técnicas innovadoras para garantizar un suministro estable de materias primas.

En Oregon, Estados Unidos, la cervecería Hopworks Urban Brewery ha logrado reducir su consumo de agua en un 25% mediante sistemas de riego por goteo.

En España, la cervecería Cervezas La Virgen ha implementado un sistema de reciclaje de agua que reduce su consumo en un 30%, disminuyendo tanto su impacto ambiental como sus costos operativos.

El futuro de la cerveza

El futuro de la cerveza depende en gran medida de las acciones que se tomen hoy.

Si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando, la producción de cerveza podría volverse más costosa y menos accesible.

Sin embargo, si la industria y los gobiernos colaboran para implementar prácticas sostenibles y reducir el impacto del cambio climático, es posible mitigar estos efectos.

Reflexiones finales

El cambio climático representa un desafío sin precedentes para la industria cervecera, pero también es una oportunidad para innovar y adoptar prácticas más sostenibles.

La colaboración entre científicos, agricultores, cervecerías y consumidores será clave para garantizar que las generaciones futuras puedan seguir disfrutando de una cerveza de calidad.

Referencias

  1. Mozny, M., Trnka, M., Vlach, V., Zalud, Z., & Potopova, V. (2020). The impact of climate change on the yield and quality of hops (Humulus lupulus L.) in the Czech Republic. Agricultural and Forest Meteorology, 291, 108081. https://doi.org/10.1016/j.agrformet.2020.108081
  2. Xie, W., Xiong, W., Pan, J., Ali, T., Cui, Q., Guan, D., Meng, J., Mueller, N. D., Lin, E., & Davis, S. J. (2018). Decreases in global beer supply due to extreme drought and heat. Nature Plants, 4(11), 964–969. https://doi.org/10.1038/s41477-018-0263-1
  3. European Environment Agency (EEA). (2019). Climate change adaptation in the agriculture sector in Europe (Informe técnico No 04/2019). https://www.eea.europa.eu
  4. Hop Growers of America. (2021). 2021 statistical reporthttps://www.usahops.org
  5. Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). (2020). The state of agricultural commodity markets 2020: Agricultural markets and sustainable developmenthttps://www.fao.org
Explora este artículo con IA

Recomendamos

Autor Carlos Uhart M.

Director de contenidos en Zythos Media™. Redactor digital especializado en cerveza y gastronomía. Autor de "Guía Práctica para Catar Cerveza" y "Cocina y Coctelería con Cerveza".