Casi todas las regiones y culturas del mundo han desarrollado su propio enfoque para elaborar cerveza, algo que hoy reconocemos como cervezas autóctonas.

mapa de cervezas autoctonas
Guía global de «Cervezas Autóctonas»

Las cervecerías modernas han intentado replicar algunas de estas cervezas nativas, pero muchas siguen siendo exclusivas de los lugares donde fueron creadas.

Cervezas autóctonas

1. Kvass

Origen: Rusia.
Descripción: El kvass ruso es una cerveza baja en alcohol, casi una soda, ligeramente ácida, generalmente comercializada en la calle.
Ingredientes: Harina de centeno, menta o frutas como limones, pasas o fresas para equilibrar la acidez de la cerveza.
Sabor: Moderadamente ácido y a menudo como a pan.
ABV: 0,5-2%
Ejemplos comerciales: East End Kvass, Fonta Flora y Sparrow.

Kvas ruso
Kvass ruso

2. Chicha

Origen: América Central y del Sur.
Descripción: Ligeramente ácida, la chicha por lo general es una bebida lechosa a menudo aún en un estado de fermentación activo.
Ingredientes: Tradicionalmente maíz masticado (las enzimas en la saliva descomponen los almidones en azúcares fermentables).
Sabor: Ligeramente ácida, casi como una sidra.
ABV: 1-3%
Ejemplos comerciales: Off Color Wari, Dogfish Head Chicha.

Chicha de Maíz
Chicha de Maíz

3. Sahti

Origen: Finlandia.
Descripción: La sahti es una cerveza sin pasteurizar, sin filtrar, tradicionalmente elaborada para ser consumida en bodas y otras festividades.
Ingredientes: Una combinación de granos (generalmente cebada malteada y centeno malteado) a los que se añaden lúpulos y enebro en la ebullición. El mosto habitualmente se filtra a través de ramas de enebro.
Sabor: Ligeramente dulce, con un carácter bajo a lúpulo y un pronunciado aroma a plátano.
ABV: 6-11%
Ejemplos comerciales: Ale Apothecary Sahati, Dogfish Head Sahtea.

Sahti
Sahti

4. Gotlandsdricka

Origen: Gotland, Suecia.
Descripción: Una cerveza fuerte, estrechamente relacionada con el Sahti y que se cree era comúnmente consumida por los Vikingos.
Ingredientes: Malta de cebada ahumada en madera de haya y enebro. El agua de elaboración a menudo se hierve con bayas de enebro y al igual que con el Sahti, el tonel del lauter está revestido con ramitas de enebro.
Sabor: Ahumado y especiado, con un fuerte sabor a enebro.
ABV: 5-9%
Ejemplos comerciales: Jester King Viking Metal, Off Color Class War.

Gotlandsdricka
Gotlandsdricka

4. Shakparo

Origen: África occidental.
Descripción: Cerveza salvaje, nubosa, con carácter a levadura, de color marrón-rosaseo, elaborada tradicionalmente en casa por mujeres.
Ingredientes: Sorgo y mijo, cereales relacionados a hierbas que son naturalmente libres de gluten.
Sabor: Frutal con una ligera acidez como yogurt y algo de granosidad.
ABV: 1-8%
Ejemplos comerciales: Sprecher Shakparo.

Shakparo
Shakparo

5. Mbege

Origen: África oriental.
Descripción: La bebida tradicional del Chagga, un grupo étnico nativo de Tanzania.
Ingredientes: Plátanos molidos y cocinados en una olla durante varias horas, harina de mijo y corteza de quinina proveniente de la corteza del árbol msesewe para el amargor.
Sabor: Dulce y ácida, con final a plátano.
ABV: 0,4-5%
Ejemplos comerciales: Ninguno.

Mbege
Mbege

6. Chang

Origen: Nepal, Tibet.
Descripción: Una cerveza lechosa, blanca, consumida tanto fría como caliente (y según la leyenda, muy popular entre los yetis).
Ingredientes: Cebada, mijo o arroz, hervidos y fermentados en caliente con levadura durante 2 a 3 días, luego de lo cual se estruja y se mezcla con agua.
Sabor: Ácido, frutal y a levadura; similar a un sake no filtrado.
ABV: <5%
Ejemplos Comerciales: Ninguno.

Chang
Chang

7. Keptinis

Origen: Lithuania.
Descripción: Cerveza oscura con carácter a pan, sin hervir, se elabora con maltas horneadas generalmente preparada en panes.
Ingredientes: Cebada malteada o avena cocidas (keptinis actualmente significa «horneado»), lúpulos y a veces flores o corteza de árbol.
Sabor: Dulce y tostado, con un cuerpo pleno y posiblemente con algo de acidez.
ABV: 5-6%
Ejemplos Comerciales: Ninguno.

Keptinis
Keptinis

8. Kumis

Origen: Asia Central.
Descripción: Una bebida más cercana al vino que la cerveza elaborada con leche fermentada (la versión destilada se llama «arkhi»).
Ingredientes: Leche cruda de yegua no pasteurizada, fermentada en el transcurso de horas o días por levaduras y bacterias ácidas.
Sabor: Lechoso, ácido y a sutil queso.
ABV: 1-2,5%
Ejemplos Comerciales: Reverend Nat’s Kumiss Mongolian Milkwine.

Kumis
Kumis

Recomendamos