Pliny the Elder es una de las Doble IPA más codiciadas de Estados Unidos y tal vez de todo el mundo, creada por Vinnie Cilurzo, en Santa Rosa, California, quien estableció los parámetros de uno de los subestilos de IPA más populares en la actualidad.

Pliny the Elder
Pliny the Elder

Se trata de una cerveza elaborada con lúpulos Amarillo, Centennial, CTZ y Simcoe, bien balanceada en malta, lúpulo y alcohol, moderadamente amarga con un aroma fresco a lúpulo floral, cítrico y a pino.

Receta de Pliny the Elder (clon)

Pliny the Elder es una cerveza creada en el año 2000 como una elaboración especial para el festival de cervezas organizado por Vic Kralj, dueño del Bistro en Hayward, California, en donde participaron tan sólo 10 cervecerías.

Especificaciones

  • Rendimiento: 22,7 litros
  • Densidad inicial: 1.072
  • Densidad final: 1.011
  • ABV: 8,2%
  • IBU: 90
  • SRM: 7
  • Ebullición: 90 minutos
  • Eficiencia: 75%

Ingredientes

  • 6,01 kg (13,25 lb) de malta Pale de dos hileras
  • 272 g (0,6 lb) de malta Crystal 45°L
  • 272 g (0,6 lb) de malta Carapils
  • 340 g (0,75 lb) de dextrosa
  • 99 g (3,5 oz) de lúpulo Columbus, 13,9 % a.a. (90 minutos)
  • 21 g (0,75 oz) de lúpulo Columbus, 13,9 % a.a. (45 minutos)
  • 28 g (1,0 oz) de lúpulo Simcoe, 12,3 % a.a. (30 minutos)
  • 28 g (1,0 oz) de lúpulo Centennial, 8 % a.a. (0 minutos)
  • 71 g (2,5 oz) de lúpulo Simcoe, 12,3 % a.a. (0 minutos)
  • 28 g (1,0 oz) de lúpulo Columbus, 13,9 % a.a. (dry hop, día 12 a 14)
  • 28 g (1,0 oz) de lúpulo Centennial, 9,1 % a.a. (dry hop, día 12 a 14)
  • 28 g (1,0 oz) de lúpulo Simcoe, 12,3 % a.a. (dry hop, día 12 a 14)
  • 7 g (0,25 oz) de lúpulo Columbus*, 13,9 % a.a. (dry hop, últimos 5 días)
  • 7 g (0,25 oz) de lúpulo centenario, 9,1 % a.a. (dry hop, últimos 5 días)
  • 7 g (0,25 oz) de lúpulo Simcoe, 12,3 % a.a. (dry hop, últimos 5 días)
  • 1 levadura White Labs WLP001 Ale o Wyeast 1056 American Ale

Perfil de agua

Para recrear una Pliny the Elder, el perfil de agua es fundamental para resaltar el carácter distintivo del lúpulo y garantizar una base limpia que complemente el equilibrio entre amargor, maltosidad y frescura.

Este perfil prioriza los sulfatos para intensificar el amargor seco y agradable característico de una Doble IPA.

  • Calcio (Ca): 50–150 ppm
  • Magnesio (Mg): 5–15 ppm
  • Sodio (Na): <50 ppm
  • Sulfatos (SO₄²⁻): 200–300 ppm
  • Cloruros (Cl⁻): 50–75 ppm
  • Bicarbonatos (HCO₃⁻): <50 ppm

Instrucciones

  1. Comenzar calentando el agua de macerado y ajustar el pH entre 5,2 y 5,4. Añadir los granos malteados a una temperatura de 66-67 °C (151-152 °F) y mantener durante 60 minutos. Realizar un mash out elevando la temperatura a 77 °C (170 °F). Enjuagar los granos hasta recolectar aproximadamente 30 litros (8 galones) de mosto.
  2. Llevar el mosto a hervor e incorporar la dextrosa. Seguir con las adiciones de lúpulo según la receta. A los 90 minutos, añadir 99 g de lúpulo Columbus. A los 45 minutos, añadir 21 g de lúpulo Columbus. A los 30 minutos, añadir 28 g de lúpulo Simcoe. Al final del hervor (0 minutos), añadir 28 g de Centennial y 71 g de Simcoe.
  3. Enfriar el mosto rápidamente hasta alcanzar 19 °C (67 °F) utilizando un enfriador de inmersión o contraflujo. Transferir el mosto enfriado al fermentador y airear adecuadamente. Inocular la levadura y fermentar a 19 °C (67 °F) hasta que la actividad de fermentación se estabilice. Esta etapa asegura una atenuación completa y un perfil limpio.
  4. Transferir la cerveza a un recipiente secundario para clarificar y añadir el primer lote de dry hop (28 g de Columbus, 28 g de Centennial y 28 g de Simcoe). Dejar en contacto con la cerveza durante 7 a 9 días. Añadir el segundo lote de dry hop (7 g de Columbus, 7 g de Centennial y 7 g de Simcoe) en los últimos 5 días para intensificar los aromas lupulados.
  5. Clarificar la cerveza, medir la gravedad final (aproximadamente 1.011) y embotellar o embarrilar, asegurándose de evitar la oxidación. Dejar carbonatar durante 1 a 2 semanas más antes de servir.

Consejos finales

Seguir una receta como esta no solo permite replicar una de las cervezas más influyentes del mundo, sino también comprender en profundidad cómo interactúan los elementos que definen una gran IPA.

Con práctica, paciencia y respeto por el proceso, es posible no solo imitar a Pliny, sino también crear versiones propias que reflejen tu sello como cervecero.

No se encontraron productos.

Explora este artículo con IA

Recomendamos

Autor Carlos Uhart M.

Director de contenidos en Zythos Media™. Redactor digital especializado en cerveza y gastronomía. Autor de "Guía Práctica para Catar Cerveza" y "Cocina y Coctelería con Cerveza".