Con tantas opciones, era inevitable que los bebedores y los hábitos de beber se estratificaran naturalmente, formando grupos basados en los comportamientos, las preferencias y las concentraciones de ácidos alfa.
La Brewers Association (BA), la asociación de cervecerías artesanales más grande de Estados Unidos mantiene en su web un artículo en donde define las características principales que debería cumplir una cervecería artesanal para ser considerada como tal.
¿Los 10 mandamientos de la cerveza artesanal? La historia nos dice que todos hemos necesitado creer en algo alguna vez y esta es la oportunidad de centrarnos en la cerveza artesanal.
Podríamos definir calidad como el conjunto de propiedades inherentes a un producto que le otorgan capacidades de satisfacer necesidades implícitas o explicitas, sin embargo, dicha definición todavía es muy genérica.
Sin duda alguna, el mundo de la cerveza ha experimentado una gran evolución en los últimos años, sobre todo, a raíz del ‘boom’ de las cervezas artesanas.
A medida que la popularidad de la cerveza artesanal sigue creciendo, no puedo dejar de tener al menos un pequeño grado de preocupación sobre como la cerveza artesanal hecha por cerveceros artesanales podría pronto ser “secuestrada”.
Cada consumidor tiene su preferencia, algunos reniegan de la lata y a otros les encantan los diseños que tienen. Otros prefieren las botellas de vidrio por una cuestión de estética, sobre todo cuando se trata de regalar cervezas.
Cervezas IPA que parecen aguas residuales, Stout moca-choco-vainilla, batidos de frutas DDH (Doble Dry Hopping) y Goses saladas que huelen a sudor de instructor de gimnasia. ¿Acaso la cerveza artesanal se está esforzando demasiado?
La junta directiva de la Brewers Association ha informado a sus miembros de los cambios propuestos a sus estatutos que alterarían la definición oficial de cervecería artesanal de la organización, creando además un nueva clase de miembros.
Se denomina cerveza artesanal a aquella que se produce sin aditivos ni conservantes y sin pasteurizar; tan solo utiliza agua, levadura, lúpulo y cereal para conseguir la malta.
A día de hoy podemos confirmar sin ninguna duda que las cervezas artesanales han ido poco a poco ganando terreno a la poderosa industria cervecera.
Este tipo de certificaciones se ha hecho cada vez más frecuente con el fin de que los consumidores sepan quienes son los verdaderos dueños y responsables de la cerveza que están consumiendo.