Por draftmag.com

Hace no muchos años existía un consenso bastante extendido entre los apasionados de la cerveza de que los monjes Trapenses de la Abadía de Saint Sixtus de Westvleteren en Bélgica elaboraban la mejor cerveza del mundo.

Westvleteren 12
Westvleteren 12

Un vistazo a las cervezas mejor rankeadas de los sitios web y aplicaciones de calificación – Untappd, Ratebeer, Beeradvocate y similares – demuestra que la cerveza más oscura y fuerte de los monjes de Westvleteren, llamada simplemente 12, aún sigue situándose en el top de los rankings.

El problema es que conseguir actualmente una de estas cervezas es muy difícil. Los preceptos religiosos de los monjes Trapenses les permiten elaborar, consumir y vender cerveza, pero también exigen que el monasterio sólo venda lo suficiente para mantenerse.

Es decir, cada mes sólo unos cuantas cajas de Westvleteren son puestas a la venta e intentar comprar algunas botellas requiere, entre otras medidas agravantes, viajar a Bélgica.

Los rankings comienzan a cambiar

Pero los tiempos han cambiado. Mientras que la cerveza todavía se mantiene fuerte en N°2 del listado de Ratebeer, en el ranking de BeerAdvocate ha sido relegada al puesto N°18 por cervecerías como Tree House, The Alchemist y Toppling Goliath.

¿Qué causó este descenso? ¿Los gustos de los consumidores o la capacidad de los cerveceros norteamericanos cambió drásticamente en muy poco tiempo? ¿Los 15.000 six packs enviados a USA en 2012 eliminaron el factor rareza de las calificaciones? ¿O será que estos nuevos consumidores no le están dando suficiente tiempo para madurar?

DESTACADO:  ¿Qué espera un cervecero casero de su tienda de insumos favorita?

Quisimos averiguarlo, así que catamos cuatro versiones de esta renombrada Quadrupel Trapense: una de 7 años almacenada a temperatura ambiente, una de 7 años almacenada en frío, una de 5 años del lote enviado a USA en 2012 y una comprada directamente en el monasterio hace unos meses.

Si gustas puedes saltar hasta el final del post para revisar las notas de cata, pero vamos a comentarles que fue lo que aprendimos en el camino.

1. Cuando envejeces una cerveza, la temperatura importa

Esto debería ser sentido común, pero las cervezas añejan con mayor velocidad a temperaturas más altas.

Durante un período de varios años, siete en el caso de las botellas más antiguas, la diferencia entre una cerveza añejada a temperatura ambiente y otra en frío es considerable.

Las señales de oxidación en la botella almacenada a temperatura ambiente eran evidentes e inevitables, ocultando los sabores a miel, jerez y Vegemite (una pasta de untar elaborada con extractos de levadura).

Mientras que el aroma de la muestra almacenada en frío si bien revelaba algo de carácter a cartón, los niveles se encontraban en un rango aceptable.

2. Una Westvleteren 12 fresca no da para escribir demasiado

Sorprendentemente, la mayoría de nuestros jueces encontraron que la versión más fresca de la cerveza era su menos favorita.

Fue aquella en la que los fenólicos del alcohol y la levadura desempeñaron los papeles más fuertes y el resultado fue que la cerveza se desarrollaba aguda y muy cálida.

Hubo una discusión, pero se alcanzó un consenso aproximado: las dos mejores versiones fueron las versiones 2010 y 2012 almacenadas en frío.

El acuerdo general fue que existe un punto a favor entre estas dos: seis años en el refrigerador.

3. La dificultad de obtener una botella como factor

Fue difícil ignorar el encogimiento de hombros de nuestros jueces después de probar cuatro versiones diferentes de la cerveza que una vez fue considerada la mejor del mundo.

Esto no quiere decir que Westvleteren 12 no sea una cerveza de clase mundial.

Pero no es mucho mejor que otras cervezas Trapenses como La Trappe Quadrupel o como viene al caso en esta oportunidad, St. Bernardus Abt 12, un producto no Trapense (e infinitamente más accesible) que se dice está basado en la receta original de Westvleteren.

El misticismo y la disponibilidad limitada, estuvimos de acuerdo, desempeñan un papel en su alta calificación.

Lo que nos lleva a preguntarnos: ¿Cuán a favor juegan estos factores en la cervezas mejor rankeadas actualmente?

Notas de cata individuales

Westvleteren 12, 2010 (almacenada a temperatura ambiente)

1. Aroma

Señales definidas de añejamiento. Los años son evidentes en miel de espino y ligeras notas a Vegemite. También algo de cartón. Torta humedecida en ron, jarabe natural de arce y un toque de regaliz.

Todavía conserva algo de especias, principalmente clavo de olor y posiblemente estragón. Galletas de azúcar quemada e indicios de etanol.

2. Sabor

Lodoso. Inicia a miel, jerez y cereza, a los que se suman un fuerte jarabe de arce dulce y calidez. Vainilla cocida, casi como a pastel de ángel. El final es bastante maltoso y dulce, a galletas de azúcar, cartón y mantecado.

Westvleteren 12, 2010 (almacenada en frío)

1. Aroma

Mucho más frutal y fresca que la versión anterior, carente del carácter añejado, centrándose más en las notas frescas a fresa y plátano.

Cartón muy suave. Notas más claras de regaliz y jengibre, además de una nota de ciruela. Chispazos de jarabe de arce.

2. Sabor

También frutal, pero orientada hacia las maltas. Muy pastosa, a masa de pan, pasas, arce y azúcar morena. Notas de vino muy suave, la oxidación se ha mantenido al mínimo.

Termina bastante dulce, pero con un amargor posterior, que aunque llega tarde, es bastante firme. Carácter muy bajo de alcohol, más sabor que calidez. Gran diferencia sólo en el nivel de carbonatación y claridad.

La versión almacenada a temperatura ambiente no desarrolla espuma y se ve un poco turbia; la versión almacenada en frío tiene una espuma densa, almidonada y su apariencia es relativamente clara.

Westvleteren 12, 2012 (importación a EEUU, almacenada en frío)

1. Aroma

Crema batida y fresa madura. Azúcar morena, casi a bourbon. Vaina de vainilla

2. Sabor

Uva verde, ron oscuro caribeño, vainilla suave, galletas de azúcar horneadas. Más sabor a alcohol que las botellas más antiguas, no distractor, pero sin duda notable.

Westvleteren 12, 2016

1. Aroma

Gran carácter alcohólico en nariz, ligeramente plástico. Vaina de vainilla, jarabe de arce. Plátano, fresa. Mucha de goma de mascar rosada cuando gana temperatura. Más fenólicos que cualquiera de las otras.

2. Sabor

Ligero a nuez, carácter a almendra tostada o maní. Fresa madura, pasas suaves. Dulce, con azúcares viscosas que persisten mucho después del sorbo. Más aguda y cálida que todas las demás.

Belgian Beer

Recomendamos