Estás con amigos, te tomas unas cuantas copas y de repente, empiezas a tener hipo como un niño sobreexcitado.

Hipo
¿Es normal sufrir hipo después de tomar cerveza?

No es precisamente una buena experiencia, pero, ¿es normal tener hipo después de beber alcohol?

El doctor Jeremy Rezmovitz, doctor del Hospital Sunnybrook en Toronto asegura:

En la mayoría de las ocasiones, el hipo es inofensivo. No tiene nada de inusual o peligroso sufrir «hipo de borracho», pero puede ser una señal de que ya has bebido más de la cuenta.

Hay dos motivos fundamentales por los que beber puede provocar hipo y los dos están relacionados con el modo en que el organismo digiere el alcohol.

Si es una bebida gaseosa, como cerveza o champán, ese gas se expandirá en el estómago.

Esa expansión puede irritar el diafragma, el músculo en forma de C que está situado por encima y alrededor del estómago.

Cuando el diafragma se contrae involuntariamente, provoca el hipo.

También está la explicación del reflujo gástrico. El alcohol reduce el tono muscular del esfínter esofágico inferior, el anillo muscular del esófago que va hasta el estómago.

Al perder fuerza, ese esfínter puede liberar los contenidos del estómago de vuelta en el esófago.

Si el esófago está irritado, este puede irritar el diafragma, lo que, de nuevo, provoca hipo, explica Rezmovitz.

Algunos médicos piensan que el hipo está relacionado con la química cerebral, pero Rezmovitz sostiene que esa teoría es más difícil de comprender y que no está seguro de que sea cierta.

Existe la posibilidad de que el alcohol «active un cable bomba» que afecte al nervio vago, que conecta el cerebro con diversos órganos, incluido el diafragma.

También existen otras enfermedades que provocan hipo, sobre todo ciertos trastornos relacionados con el estómago o con el esófago.

Además, Rezmovitz recuerda que hay gente con predisposición genética a tener hipo más a menudo.

Una vez que empieza el hipo, no es que puedas hacer mucho al respecto, pero hay varias cosas que merece la pena probar para tener hipo con menos frecuencia.

Recomendamos