Por Guía de Estilos de Cerveza BJCP

Las cervezas IPA (India Pale Ale) son un estilo de cerveza de alta fermentación con más de 200 años de historia, cada vez más difundido y aceptado en todo el mundo y del que cada cierto tiempo surgen nuevos variaciones y tipos de cerveza.

Ipa Inglesa vs IPA Americana
IPA Inglesa vs IPA Americana

Muchos mitos sobre el origen de las IPA han surgido con los años. El reporte de sus orígenes varía, pero la mayoría coincide en que lo luego se conoció como IPA era una Pale Ale preparada para su envío a las Indias Orientales desde Inglaterra a finales del siglo XVIII y principios de XIX.

Orígenes de la cerveza IPA

George Hodgson de la Cervecería Bow se hizo bien conocido como un exportador de IPA a principios del 1800 y es el primer nombre mencionado con frecuencia con esta popularidad.

Las cervecerías de Burton, con su agua alta en sulfatos, fueron capaces de elaborar con éxito IPA y comenzaron su dominio de este mercado por la década de 1830, alrededor de la época en que se utilizó también por primera vez el nombre India Pale Ale.

La intensidad y la popularidad declinaron con el tiempo y el estilo prácticamente desapareció en la segunda mitad del siglo XX.

El nombre a menudo se utilizó para describir cervezas pálidas y amargas, nada especial, una tendencia que continúa en algunos ejemplos británicos modernos.

Redescubrimiento del estilo

El estilo se sometió a un redescubrimiento de la cerveza artesanal en la década de 1980, dando origen al estilo American IPA.

La American IPA es reconocida como una interpretación artesanal moderna del estilo histórico inglés, elaborada con ingredientes y enfoque locales.

La base de muchas variaciones modernas, como la más fuerte Doble IPA, así como de otras IPA con diversos ingredientes.

Generalmente se cree que el primer ejemplo de American IPA fue Liberty Ale de la cervecería Anchor, elaborada por primera vez en 1975 utilizando sólo lúpulo Cascade; luego, el estilo ha sido empujado más allá de la cerveza original, que en comparación ahora sabe más como una American Pale Ale (APA).

Cerveza IPA Inglesa

Una ale británica pálida, lupulada, moderadamente fuerte, muy bien atenuada, con un final seco y un aroma y sabor lupulado. Los clásicos ingredientes británicos proporcionan el mejor perfil del sabor.

Fuller's IPA
Fuller’s IPA

Aroma

Aroma a lúpulo moderado a moderadamente-alto, floral, especiado-pimentado o cítrico a naranjas naturales son típicos. Un ligero aroma a césped por el dry-hopping es aceptable, pero no requerido. Una presencia a malta moderadamente baja como a caramelo o tostado es opcional. Frutosidad baja a moderada es aceptable. Algunas versiones pueden tener notas sulfurosas, aunque este carácter no es mandatorio.

Apariencia

Un rango de color que va desde dorado a ámbar profundo, pero la mayoría son bastante pálidas. Debe ser clara, aunque las versiones sin filtrar con dry-hopping pueden ser un poco turbias. Espuma de tamaño moderado persistente de color blanquecino.

Sabor

El sabor del lúpulo es de medio a alto con un moderado amargor de lúpulo de moderado a asertivo. El sabor del lúpulo debe ser similar al aroma (floral, especiado-pimentado, cítrico a naranja y/o ligeramente a césped). El sabor a malta debe ser medio-bajo a medio y debe tener características a pan, opcionalmente con aspectos ligeros a medio-ligeros como a bizcocho, tostado, toffee y/o caramelo. Frutosidad medio-baja a media. El final es de medio-seco a muy seco, con el amargor pudiendo extenderse hacia el retrogusto, pero sin ser áspero. El balance es hacia los lúpulos, pero la malta debe ser notable en el soporte. Si el agua usada es alta en sulfatos, un sabor distintivamente mineral, un final seco, algo de sabor a azufre y un amargor extendido estarán usualmente presentes. Algo de limpio sabor de alcohol puede ser notado en las versiones más fuertes. El roble es inapropiado en este estilo.

Sensación en Boca

Suave, cuerpo medio-bajo a medio sin astringencia derivada del lúpulo, aunque una carbonatación moderada a media-alta se pueden combinar para dar una sensación de sequedad general a pesar de la presencia de la malta de soporte. Una baja, suave tibieza de alcohol puede y debe ser percibida en las versiones (pero no en todas) más fuertes.

Estadísticas Vitales

Densidad Inicial: 1.050 – 1.075
Densidad Final: 1.010 – 1.018
Amargor: 40 – 60 IBU
Color: 6 – 14 SRM
ABV: 5.0 – 7.5%

Ejemplos Comerciales

Freeminer Trafalgar IPA, Fuller’s Bengal Lancer IPA, Meantime India Pale Ale, Ridgeway IPA, Summit True Brit IPA, Thornbridge Jaipur, Worthington White Shield.

Cerveza IPA Americana

Una Pale Ale americana decididamente lupulada y amarga, moderadamente fuerte, exhibiendo variedades de lúpulos americanos modernos o del Nuevo Mundo.

Lagunitas IPA
Lagunitas IPA

El balance es hacia el lúpulo, con un perfil de fermentación limpio, final seco y malta de soporte limpia, que permite a una creativa gama de carácter a lúpulo brillar a través de ella.

Aroma

Un prominente a intenso aroma a lúpulo con una o más características de lúpulos americanos o del Nuevo Mundo, ya sean cítricas, florales, pináceas, resinosas, especiadas, a frutas tropicales, frutas de carozo, bayas, melón, etc. Muchas versiones utilizan dry-hopping y pueden tener un aroma a lúpulo fresco adicional; esto es deseable, pero no requerido. El carácter a césped, si está presente, debe ser mínimo. Un aroma a grano-maltoso, bajo a medio-bajo y limpio se puede encontrar en el fondo. Frutosidad por levadura también puede ser detectada en algunas versiones, aunque un carácter neutro de fermentación también es aceptable. Puede estar presente una nota de alcohol restringido, pero este carácter a lo más debe ser mínimo. Cualquier carácter a lúpulos americanos o del Nuevo Mundo es aceptable; nuevas variedades de lúpulo siguen apareciendo y no deben restringir este estilo.

Apariencia

El color varía de dorado medio a ligero ámbar-rojizo. Debe ser clara, aunque las versiones con dry-hopping no filtradas pueden ser un poco turbias. Espuma media, blanca a blanquecina, con buena persistencia.

Sabor

El sabor a lúpulo es de medio a muy alto y debe reflejar un carácter a lúpulos americanos o del Nuevo Mundo, cítrico, floral, pináceo, resinoso, especiado, a frutas tropicales, a fruta carozas, bayas, melón, etc. Amargor de lúpulo medio-alto a muy alto. El sabor a malta debe ser de bajo a medio-bajo, en general limpio y a grano-maltoso, aunque son aceptables algunos sabores a suaves caramelo o tostado. Baja frutosidad derivada de la levadura es aceptable, pero no requerida. Final seco a medio-seco; el dulzor residual debe ser bajo a ninguno. El amargor y el sabor a lúpulo pueden permanecer en el retrogusto, pero no deben ser ásperos. Puede observarse un sabor a alcohol limpio muy ligero en las versiones más fuertes. Puede ser ligeramente azufrada, pero la mayoría de los ejemplos no presentan este carácter.

Sensación en Boca

Cuerpo medio-ligero a medio, con una textura suave. Carbonatación media a media-alta. Sin astringencia áspera derivada del lúpulo. Una tibieza de alcohol suave, muy ligera, no es un falta si no se entromete en el balance general.

Estadísticas Vitales

Densidad Inicial: 1.056 – 1.070
Densidad Final: 1.008 – 1.014
Amargor: 40 – 70 IBU
Color: 6 – 14 SRM
ABV: 5.5 – 7.5%

Ejemplos Comerciales

Alpine Duet, Bell’s Two-Hearted Ale, Fat Heads Head Hunter IPA, Firestone Walker Union Jack, Lagunitas IPA, Russian River Blind Pig IPA, Stone IPA.

Recomendamos