Por Guía de Estilos de Cerveza BJCP

Las cervezas British Strong Ale generalmente reflejan una agrupación de estilos menores no relacionados con una producción limitada.

British Strong Ale vs American Strong Ale
British Strong Ale vs American Strong Ale

Algunas son recreaciones históricas, mientras que otros más bien modernas. Algunas descienden directamente de estilos más antiguos, como Burton Ales, mientras que otras mantienen una conexión histórica con cervezas más antiguas.

Como agrupación, la noción British Strong Ale es relativamente nueva, ya que cervezas de esta intensidad no eran desconocidas en los siglos pasados. La intensidad y el carácter de los ejemplos puede variar ampliamente, adaptándose al espacio de estilo entre cervezas de densidad normal (Strong Bitter, Brown Ale, English Porter) y Barleywine. Tradicionalmente se trata de un producto acondicionado en botella adecuado para guarda.

Las cervezas American Strong Ale en cambio fueron originalmente catalogadas como “Imperial”, al menos sus versiones modernas. Las versiones fuertes de American o Red Amber Ale de este estilo tienen mucho en común con las históricas ales de guarda americanas, que eran cervezas fuertes, maltosas y altamente lupuladas para mantenerlas como provisión, antes de la Prohibición.

Si bien no existe un legado de producción continuo de estas ales de guarda, al menos no de la manera en que se producían, pero la semejanza es considerable.

La Arrogant Bastard de Stone por ejemplo nació de un batch de Pale Ale que fue erróneamente producido con un exceso de ingredientes, creando lo que puede haber sido el prototipo de una Imperial Red/Amber.

En general, American Strong Ale se trata de un estilo bastante amplio que puede describir etiquetas de varias formas, incluyendo las modernas Doble/Imperial Red/Amber Ales y otras cervezas fuertes, maltosas pero lupuladas, que no están en la categoría Barleywine.

DESTACADO:  Pilsner Urquell, la historia de la cerveza "rubia" original

Muchas IPA del estilo “Costa Este” podrían pertenecer mejor a esta categoría si exhibieran una considerable malta cristal o un final maltosamente más dulce.

British Strong Ale

Son cervezas de respetable intensidad alcohólica, de guarda, tradicionalmente acondicionadas en botella. Pueden tener una amplia gama de interpretaciones, pero la mayoría tiene diferentes grados de riqueza a malta, lúpulos finales y amargor, ésteres frutales y tibieza de alcohol.

Fuller's 1845
Fuller’s 1845

La malta, los sabores adjuntos y la intensidad pueden variar ampliamente, pero cualquier combinación debe resultar en una experiencia agradable al paladar.

Aroma

Ésteres frutales con dulzor de malta, a menudo con una compleja mezcla de frutos secos, caramelo, nueces, toffee y/u otros aromas de maltas especiales. Algunas notas de alcohol son aceptables, pero no deben ser muy cálidas o a solvente. El aroma a lúpulo puede variar ampliamente, pero típicamente tiene notas terrosas, resinosas, frutales y/o florales. El balance puede variar ampliamente, pero la mayoría de los ejemplos tendrá una mezcla de malta, fruta, lúpulo y alcohol en diferentes intensidades.

Apariencia

Color dorado profundo a marrón-rojizo oscuro (muchas son bastante oscuras). Generalmente transparente, aunque las versiones más oscuras pueden ser casi opacas. Espuma moderada a baja de color crema a canela suave; retención media.

Sabor

Carácter a malta medio a alto a menudo con ricos sabores a nuez, toffee o caramelo. Ligeras notas de chocolate se encuentran a veces en las cervezas más oscuras. Puede tener una interesante complejidad de sabor a azúcares para cervecería. El balance es a menudo maltoso, pero también puede ser bien lupulado, lo cual afecta la impresión de la maltosidad. Ésteres frutales moderados son comunes, a menudo con un carácter a fruta oscura o frutos secos. El final puede variar de medio seco a algo dulce. La intensidad alcohólica debe ser evidente, aunque no agobiante. Diacetilo bajo a ninguno, por lo general no deseable.

Sensación en Boca

Cuerpo medio a pleno, masticable. La calidez por alcohol es a menudo evidente y siempre bienvenida. Baja a moderada carbonatación. Textura suave.

Estadísticas Vitales

OG: 1.055 – 1.080. FG: 1.015 – 1.022. IBU: 30 – 60.  SRM: 8 – 22. ABV: 5.5 – 8.0%

Ejemplos Comerciales

Fuller’s 1845, Harvey’s Elizabethan Ale, J.W. Lees Manchester Star, Samuel Smith’s Winter Welcome, Young’s Winter Warmer.

American Strong Ale

Son cervezas fuertes y llenas de sabor, que desafían y recompensan el paladar con sabores a malta y lúpulo que satisfacen, con un amargor substancial.

Stone Arrogant Bastard Ale
Stone Arrogant Bastard Ale

Los sabores son pronunciados pero complementarios, más fuertes y ricos que en una típica American Pale Ale o una American Amber Ale.

Aroma

Medio a alto aroma a lúpulo, comúnmente exhibiendo notas resinosas o cítricas, aunque se pueden encontrar características asociadas a otras variedades americanas o del Nuevo Mundo (tropicales, frutas de carozo, melón, etc.). Moderada a pronunciada maltosidad que soporta el perfil lupulado, comúnmente con una presencia de caramelo medio a oscuro, posibles notas a pan o tostado y con notas de fondo ligeramente torradas y/o a perceptible chocolate en algunos ejemplos. Generalmente posee un perfil limpio a moderado de ésteres frutales. Un moderado aroma a alcohol puede ser percibido, pero no debe ser muy cálido, áspero o a solvente.

Apariencia

Color ámbar-medio a cobre profundo, o café claro. Espuma moderadamente-baja a media de color blanquecino a canela suave; puede tener una baja retención de espuma. Buena claridad. Un alto alcohol y viscosidad se ven reflejados en “piernas” cuando el vaso es agitado en remolino.

Sabor

Mediano a alto sabor a malta dextrina con un amplio rango de sabores a caramelo, toffee, frutos negros. Tostado bajo a medio o sabores maltosos ricos a reacciones de Maillard son opcionales y pueden añadir complejidad. Medio-alto a alto amargor de lúpulo. La malta entrega una media a alta impresión de dulzor en el paladar, aunque el final puede ser ligeramente dulce a algo seco. Moderado a alto sabor a lúpulo. Bajos a moderados ésteres frutales. El sabor a lúpulo es similar a los de aroma (tropicales, frutas de carozo, melón, etc.). La presencia de alcohol puede ser percibida, pero sabores pungentes o a solvente son indeseables. Los sabores a malta tostada son permitidos como una nota de fondo; son inapropiados los sabores a malta quemada. A pesar de ser fuertemente maltosa en el paladar, el final debe ser de amargo a agridulce. No debe ser almibarado ni sub-atenuado. El retrogusto típicamente tiene malta, lúpulo y alcohol perceptible.

Sensación en Boca

Cuerpo medio a alto. Una tibieza alcohólica puede estar presente, pero no ser excesivamente calida. Cualquier astringencia debe ser atribuida al amargor del lúpulo y no debe ser objetable al paladar. Carbonatación media-baja a media.

Estadísticas Vitales

OG: 1.062 – 1.090. FG: 1.014 – 1.024. IBU: 50 – 100. SRM: 7 – 19. ABV: 6.3 – 10.0%.

Ejemplos Comerciales

Bear Republic Red Rocket Ale, Great Lakes Nosferatu, Terrapin Big Hoppy Monster, Port Brewing Shark Attack Double Red, Stone Arrogant Bastard.

Recomendamos