El libro relata en formato de viñetas algunos de los hechos más relevantes de la cerveza a través de los siglos, un tema que los llevó a situarse como uno de los tres libros más vendidos del ranking del periódico The New York Times.
Las cervezas sour están alcanzando el status de «santo grial» para muchos bebedores de cerveza artesanal, mientras que sorprendentemente más y más homebrewers están explorando cómo elaborar cervezas «funky» de mayor calidad.
Charlie Papazian es un ingeniero estadounidense, cervecero casero y autor del libro «The Complete Joy of Home Brewing», fundador y ex presidente de la Association of Brewers y el Great American Beer Festival.
Hoy en día las personas parecen tomarse la cerveza demasiado en serio, se preocupan por lo que beben, hablan de ella en todas partes y toman notas de degustación, algo que parece haberse transformado en una característica de los últimos tiempos.
El índice de equilibrio o relación BU:GU (Bitterness Unit:Gravity Unit) es una idea original de la matemática cervecera expuesta por el escritor de cervezas Ray Daniels por primera vez en su libro «Designing Great Beers».
El “problema” con los amantes de la cerveza es que nos encanta aprender, nos enorgullecemos de las historias y estadísticas que hemos recopilado de la degustación y el comercio, de viajar, conocer y de leer libros de cerveza.
El nuevo libro del historiador belga Raf Meert busca dar nuevas luces sobre la historia de las famosas cervezas Lambic, una especialidad vinculada al valle del río Zenne en Bruselas que poseen un característico sabor agrio producto de la fermentación espontánea.
Su autor Keith Villa (Ph.D) es un pionero en el emergente mercado de las cervezas sin alcohol infusionadas con cannabis, como maestro cervecero y cofundador de CERIA Brewing, con sede en Arvada, Colorado.
Si tuvieras que elegir sólo un libro sobre elaboración de cerveza, ese libro debería ser How to Brew de John Palmer, apropiado tanto para principiantes como para aquellos que desean aventurarse en elaboraciones de cerveza más avanzadas.
La cerveza ha vuelto para recuperar su lugar en la mesa, pero aún no existen aún muchas recursos que intenten guiar tanto a principiantes como a fanáticos de la cerveza sobre como maridar cerveza y comida.
El mejor obsequio es aquel que está alineado con los gustos e intereses del destinatario. Cuando conoces una afición de la persona a la que quieres sorprender, puedes acertar en tu elección.
En «Brewing Porters and Stouts», su autor ha analizado gran parte de la tradición circundante en torno a estos dos estilos de cerveza y busca reemplazarla con una comprensión más sólida basada en la investigación histórica.