Heineken H41 es una nueva cerveza de edición limitada de la compañía holandesa, producida utilizando una rara levadura descubierta en la Patagonia.

Heineken H41
Heineken H41

Desarrollada por experimentados maestros cerveceros, esta nueva cerveza tiene un sabor pleno, con notas especiadas y aromas frutales delicados.

Heineken H41, el origen del nombre

Su nombre, H41, se refiere a la latitud del lugar donde se descubrió la levadura característica, en las coordenadas 41° Sur y 71° Oeste, en los bosques de hayas de la Patagonia argentina. La «H» hace referencia a Heineken.

Willem Van Waesberghe, maestro cervecero de Heineken, dice:

La responsable del famoso sabor de Heineken es nuestra exclusiva levadura A, seleccionada y desarrollada hace 130 años por el doctor Elion, un alumno de Louis Pasteur, desde entonces guardada celosamente.

Sobre como nació la primera «Heineken H41 Lager Exploraciones» Van Waesberghe continúa:

Cuando la «madre» de nuestra levadura A fue descubierta en la Patagonia, se produjo una oportunidad única. Gracias a nuestra gran experiencia comenzamos a trabajar para crear una cerveza con un espectro de nuevos sabores.

Gianluca Di Tondo, Director Global de Marca de Heineken, comenta:

Heineken ya cumple más de 150 años de pasión por la cerveza, con habilidades excepcionales en el manejo de levadura.

Esto significa que podemos llevar a nuestros consumidores el deseo por explorar diferentes gustos y sabores sin dejar de ser fieles a nuestro producto icónico».

El descubrimiento

En noviembre de 2010, el investigador universitario argentino Diego Libkind, descubrió en la Patagonia una rara levadura salvaje, Saccharomyces Eubayanus, que resultó ser mucho más que una simple levadura.

Hongo del Llao-Llao
Hongo del Llao-Llao

Esta hasta ahora desconocida levadura, que más tarde formó un hibrido con la Saccharomyces cerevisiae permitiendo la fermentación a bajas temperaturas (Lager), que actualmente se utilizan para la producción de 90% de las cervezas en el mercado mundial. La investigación fue publicada en julio de 2011.

La levadura salvaje Saccharomyces Eubayanus fue identificada en las agallas que infectan a los árboles de haya en los antiguos y fríos bosques de la Patagonia, un lugar donde la temperatura nunca supera los 15°C.

The little book of Lager

Recomendamos