Brouwerij Bosteels es la cervecería responsable de elaborar «Deus Brut Des Flandres», una cerveza belga al estilo de Champagne o también conocida como «el champagne de la cerveza».

Deus Brut Des Flandres, el champagne de la cerveza
Deus Brut Des Flandres

Lo que suena a blasfemia para algunos conservadores para otros es fascinación, por lo que esta cerveza ha tenido un éxito rotundo gracias su inusual método de elaboración que le confiere delicadeza y complejidad.

Desde su creación, Deus Brut Des Flandres ha captado la atención de los amantes de la cerveza y el vino por igual, ofreciendo un puente entre estas dos culturas.

Este enfoque innovador destaca cómo las técnicas tradicionales de vinificación pueden ser adaptadas para enriquecer el mundo cervecero.

La férrea oposición de la CIVC

Aunque el Comité Interprofessionel du vin de Champagne (CIVC) ha reprimido cualquier mención al espumoso en las etiquetas de esta cerveza, sus creadores la definen como:

El divino espumoso a base de cebada.

Esta controversia subraya la importancia de proteger denominaciones de origen como la del Champagne, pero también pone de manifiesto la capacidad del mundo cervecero para inspirarse en otras tradiciones y crear productos únicos.

¿Cómo se elabora Deus Brut Des Flandres?

Esta cerveza «Strong Ale» es sometida a una segunda fermentación y crianza en botella, tal cual como el Champagne, pero hay que dejar muy claro que no contiene ningún tipo de vino ni de levadura de vino.

La cerveza belga al estilo de Champagne está elaborada con los 4 ingredientes de toda cerveza: agua, cebada, lúpulo y levadura.

Todo comienza con una cerveza base que es embotellada en botellas de 750 ml. Se le añade azúcar y más levadura, luego se sella con una chapa.

El uso de levaduras cerveceras para una segunda fermentación es un homenaje a las técnicas champenoise, pero mantiene la identidad cervecera intacta, destacando la flexibilidad y diversidad de las levaduras Saccharomyces.

A medida que las levaduras comienzan a actuar sobre el azúcar, van liberando alcohol y dióxido de carbono, precipitándose a su vez al fondo de la botella.

Toma entre tres meses y un año para que el proceso termine. Mientras tanto, las botellas son colocadas en posición horizontal para que las levaduras inertes se vayan acumulando lateralmente.

Cerveza belga al estilo Champagne

Una vez que ha terminado este proceso, comienza el removido o «remuage» en donde poco a poco, las botellas se van volteando hacia el cuello, hasta que por fin quedan totalmente boca abajo.

Las levaduras se precipitan hacia esta parte de la botella que es sumergida brevemente en refrigeración hasta que congela.

Este delicado proceso asegura que no queden restos de levadura en la botella final, lo que contribuye a su aspecto cristalino y su sensación en boca limpia y sofisticada.

Una vez congelado el cuello, se retira la tapa y salen disparadas las levaduras en forma de hielo. Luego, se completa la botella con una pequeña cantidad de cerveza base y se le coloca corcho y cápsula.

Esta técnica no solo resalta la innovación en la producción cervecera, sino también la dedicación artesanal que requiere cada botella de Deus Brut Des Flandres, justificando su exclusividad y precio.

Resultado final

El resultado es una cerveza distintiva y sofisticada, con una textura más seca que las cervezas tradicionales, acompañada de una graduación alcohólica elevada que aporta cuerpo y complejidad.

Sus burbujas, extremadamente finas y persistentes, recuerdan a las de un buen Champagne, lo que contribuye a una experiencia efervescente y delicada en boca.

Deus Brut Des Flandres despliega un perfil complejo que combina sutiles notas cítricas, como cáscara de limón y naranja, con matices florales elegantes que evocan flores blancas y toques de miel silvestre.

El final es largo y armonioso, dejando un retrogusto fresco y sutilmente amargo, que invita a seguir disfrutándola lentamente, como si de un vino espumoso se tratara.

Conclusiones

Deus Brut Des Flandres no es solo una cerveza, sino una experiencia sensorial que combina lo mejor del mundo de la cerveza y del Champagne.

Su complejidad y carácter único la convierten en una elección ideal para celebraciones y momentos especiales.

Explora este artículo con IA

Recomendamos

Autor Carlos Uhart M.

Director de contenidos en Zythos Media™. Redactor digital especializado en cerveza y gastronomía. Autor de "Guía Práctica para Catar Cerveza" y "Cocina y Coctelería con Cerveza".