Originalmente la copa AFNOR o copa ISO, como también se le conoce, fue desarrollada para la cata global de vinos, con el objetivo de estandarizar un recipiente para fermentados de uva de cualquier variedad y origen.
Aunque la idea de prohibir los vasos de cerveza congelados puede parecer digna de una campaña publicitaria atribuida a un bar hipster, la realidad es que hay muchas buenas razones por las cuales no deberías pedir ni permitir tu cerveza en un vaso congelado.
Popularizada en el siglo XX, la copa Snifter se utiliza principalmente para servir licores envejecidos y aromáticos como el brandy y el whisky. Su redonda y amplia superficie inferior está diseñada para aumentar la transferencia de calor desde la mano…
La copa Teku es un diseño original desarrollado en 2006 y cuya denominación se origina a partir del acrónimo de los nombres de sus creadores: Teo Musso de la microcervecera italiana Baladin y el analista sensorial Lerenzo Dabove (Kuaska). Su…
Cada estilo de cerveza tiene una copa o vaso recomendado diseñado para maximizar sus características visuales y organolépticas, su retención de la espuma, transferencia de calor, incluso el ritmo de consumo. A continuación una selección de la mejor cristalera imprescindible…
La copa AnDer fue creada por un equipo liderado por el consultor Derek Walsh, el sommelier André Köppen y el diseñador de copas Alfred De Groot, quienes pretendían cubrir la necesidad de un vaso oficial de cata que todavía no…
Similar a la copa Snifter, pero de mayor tamaño y de tallo más alargado, Tulipa es una copa para cervezas con mucho cuerpo, aromáticas y complejas. Por su forma favorece la generación de burbujas, la retención de aromas, la concentración…
Cada vez que vas a un supermercado, una tienda por departamentos o una tienda de artículos de decoración para el hogar, quedas muy sorprendido la gran cantidad de cristalería disponible para servir vinos, espumosos y cócteles, así como de pobre…