Las India Pale Ale (IPA) son un estilo cervecero con una rica historia que se remonta a más de 200 años atrás, siendo uno de los estilos más influyentes y dinámicos del mundo cervecero.

Según la Guía de Estilos del BJCP 2021 (Beer Judge Certification Program), las IPA se dividen principalmente en dos categorías dentro de múltiples subcategorías: IPA inglesa e IPA americana.
Cada una posee características propias que reflejan ingredientes, técnicas y tradiciones locales, y que han dado lugar a variaciones que hoy dominan el mercado global de la cerveza artesanal.
A continuación, repasamos las características que definen a cada una, con base en la guía oficial más reciente.
Un vistazo al origen histórico
La IPA inglesa nació a finales del siglo XVIII e inicios del XIX en Inglaterra, diseñada para resistir el viaje hacia las colonias en las Indias Orientales.
Era una Pale Ale con mayor carga de lúpulo y un poco más alcohólica para asegurar su conservación. George Hodgson y las cervecerías de Burton-on-Trent, conocidas por su agua con alto contenido en sulfatos, fueron actores clave en su popularización.
Con el tiempo, el estilo perdió popularidad hasta que en la década de 1980 la revolución artesanal estadounidense lo revivió, dando paso a la IPA americana, que reinterpretó la receta con lúpulos y técnicas locales.
Aromas que distinguen a cada estilo
La IPA inglesa presenta aromas florales, especiados y cítricos —especialmente naranjas naturales— con una presencia moderada a alta. Puede incluir notas herbales y ligeros matices de hierba fresca si se realiza dry hopping, aunque no es obligatorio.
La malta aporta aromas bajos a moderados, como caramelo o toffee, y puede tener una leve frutosidad. En algunos casos aparecen notas sulfurosas, pero no son parte esencial del estilo.
Por su parte, la IPA americana se caracteriza por un aroma mucho más intenso y llamativo, con perfiles que van desde cítricos y florales hasta resinosos y tropicales.
Se suelen usar variedades modernas de lúpulo que aportan notas a frutas tropicales, bayas o frutas de carozo. El dry hopping es común para potenciar la frescura del lúpulo. La base maltosa es ligera y limpia, casi neutra.
Aspecto visual y espuma
En cuanto a la apariencia, la IPA inglesa varía de un dorado claro hasta un ámbar profundo. Suele ser clara, salvo cuando se aplica dry hopping, que puede generar cierta turbidez leve. La espuma es de tamaño moderado, blanca o blanquecina, con persistencia media.
La IPA americana, por su parte, tiene colores que oscilan entre dorado medio y un ámbar rojizo claro. Al igual que la inglesa, es principalmente clara, aunque algunas versiones con dry-hopping pueden resultar un poco turbias. La espuma suele ser blanca y duradera.
Sabores y balance en el paladar
El sabor de la IPA inglesa destaca por un amargor medio a alto, con notas florales, especiadas y cítricas de los lúpulos británicos, complementadas por maltas que recuerdan a pan, bizcocho o toffee, con una ligera dulzura.
El final es seco y el amargor se mantiene en el retrogusto sin ser agresivo. En cervezas de Burton-on-Trent, el amargor mineral y seco es más marcado. Las versiones más fuertes pueden mostrar un leve calor alcohólico.
En contraste, la IPA americana ofrece un amargor más pronunciado, con sabores intensos a lúpulos americanos que pueden ser cítricos, resinosos, florales o frutales. La malta es apenas perceptible y muy limpia, con poco o ningún dulzor residual.
El final también es seco y amargo, pero sin aspereza. Las versiones más fuertes pueden presentar una tibieza alcohólica muy sutil.
Sensación en boca y cuerpo
La IPA inglesa se siente de cuerpo medio-bajo a medio, con carbonatación moderada que ayuda a crear una sensación seca y refrescante. No suele tener astringencia, y las versiones más fuertes pueden tener un toque cálido de alcohol que no desentona.
La IPA americana suele tener un cuerpo medio-ligero a medio, con textura suave y carbonatación media a alta. Tampoco presenta astringencia áspera, y una ligera tibieza alcohólica es aceptable siempre que no desequilibre la experiencia.
Datos técnicos
La IPA inglesa tiene una gravedad original entre 1.050 y 1.075, gravedad final de 1.010 a 1.018, amargor entre 40 y 60 IBU, color entre 6 y 14 SRM, y un contenido alcohólico de 5.0 a 7.5 % ABV.
La IPA americana presenta una gravedad original ligeramente más alta, entre 1.056 y 1.070, gravedad final de 1.008 a 1.014, amargor de 40 a 70 IBU, color entre 6 y 14 SRM, y un ABV que va de 5.5 a 7.5 %.
Ejemplos clásicos de ambos estilos
Entre las IPA inglesas reconocidas se encuentran Fuller’s Bengal Lancer IPA, Meantime India Pale Ale y Thornbridge Jaipur. En el lado americano destacan Lagunitas IPA, Bell’s Two-Hearted Ale y Stone IPA, entre otras.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cómo influye el tipo de agua en el sabor de una IPA inglesa?
El agua de Burton-on-Trent, con alto contenido en sulfatos, es clave para el perfil seco y mineral característico de muchas IPA inglesas clásicas. Este tipo de agua realza el amargor del lúpulo y aporta un acabado más marcado y “crujiente” al paladar, algo menos común en las IPA americanas.
¿Qué papel juega el dry hopping en ambas versiones?
En la IPA americana, el dry hopping es un recurso habitual para intensificar aromas frescos y complejos de lúpulos modernos, mientras que en la IPA inglesa es menos común y, cuando se usa, suele ser más sutil, manteniendo un perfil más tradicional y especiado.
¿Por qué la IPA americana tiende a ser más turbia que la inglesa?
Muchas IPA americanas incorporan técnicas como el dry-hopping en frío y el uso de levaduras que generan cierto nivel de turbidez, además del uso de ingredientes como avena o trigo, que aportan cuerpo y opacidad. En cambio, la IPA inglesa suele ser más clara, reflejando su tradición y método de producción.
¿Cómo varía la percepción del amargor entre ambas?
Aunque ambas presentan amargores marcados, la IPA inglesa ofrece un amargor más redondeado y equilibrado con la malta, mientras que la americana suele ser más intensa y punzante, con sabores lupulados más agresivos que resaltan la fruta y resina.
¿Qué importancia tiene la levadura en el perfil de estas cervezas?
La levadura británica típica de la IPA inglesa aporta matices frutales y especiados sutiles que enriquecen el perfil, mientras que las levaduras americanas tienden a ser más neutras para dejar que los lúpulos brillen con mayor protagonismo.