La pinta imperial nonick, también conocida como «nonic», es un símbolo de la tradición cervecera británica y fue adoptada como medida oficial por el Parlamento Británico en 1824 bajo la Ley de Pesos y Medidas.

Pinta Nonic
Pinta Imperial Nonick

Ya en el siglo XX la pinta Nonick fue adoptada ampliamente por los bares ingleses alrededor de la década de 1960 gracias a que su funcionalidad y practicidad la convirtieron en un elemento esencial para servir cualquier tipo de Ale británica, incluyendo estilos como Porter, Stout y Pale Ale.

El término «Nonick» proviene de la contracción de las palabras inglesas «No Nick», que significa «sin mella» y refleja una de las características principales del diseño, que es el ligero ensanchamiento cerca del borde superior del vaso.

Este detalle no solo evita que los bordes se astillen fácilmente durante su ajetreado uso en concurridos bares y pubs, sino que también facilita su agarre y su almacenamiento en pilas, ayudando a prevenir que se dañen.

Su boca ancha permite la formación de una generosa capa de espuma, esencial para preservar los aromas y el sabor de cervezas que se disfrutan mejor a temperaturas ligeramente más altas y con menor carbonatación.

Esto la convierte en el recipiente ideal para estilos tradicionales británicos, donde la experiencia de beber incluye apreciar tranquilamente la textura y los matices del lúpulo y la malta.

Con una capacidad exacta de 568,26125 ml (20 onzas imperiales), la pinta nonick sigue siendo un estándar en el Reino Unido y otros países de la Commonwealth.

Estilos de cerveza sugeridos

Algunos estilos de cerveza recomendados para utilizar la pinta nonick son:

  • English Pale Ale
  • English, Irish & Scottish Ales
  • Ordinary Bitter/Best Bitter/ESB
  • English-Style India Pale Ale
  • English Brown Ale
  • English-Style Porter
  • American Ales
  • American Pale Ale
  • American Brown Ale
  • American Porter and Stout
Explora este artículo con IA

Recomendamos

Autor Carlos Uhart M.

Director de contenidos en Zythos Media™. Redactor digital especializado en cerveza y gastronomía. Autor de "Guía Práctica para Catar Cerveza" y "Cocina y Coctelería con Cerveza".